Situación epidemiológica nacional: La sostenibilidad del trabajo es clave

Comisión conjunta de Salud, Deportes, Defensa Nacional y Orden Interior, en el cuarto periodo ordinario de sesiones de la IX Legislatura de la ANPP. Foto: Abel Padrón Padilla/Cubadebate

Los diputados de las comisiones Salud y Deporte, y Orden Interior y Defensa abordaron la situación higiénico-epidemiológica existente en el país, con énfasis en el dengue y el caracol africano.

El debate, estuvo presidido por Roberto Morales Ojeda, vicepresidente del Consejo de Ministros; el ministro de Salud Pública, Doctor José Ángel Portal; el General de División Ramón Pardo Guerra; Ydael Jesús Pérez, viceministro primero de la Agricultura y la viceministra de Salud Pública, Regla Angulo.

Angulo afirmó que durante el año ha existido un elevado índice de infestación por Aedes Aegypti, con un incremento a partir del mes de mayo, pero ya se ha controlado la situación.

“Se trabaja en la vigilancia específica antivectorial, en provincias como Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín, Camagüey, La Habana y Pinar del Río”, aseguró.

Entre las condiciones que inciden en la situación actual están la inadecuada calidad técnica del trabajo antivectorial, fundamentalmente, en el tratamiento focal y el no completamiento de las plantillas de operarios y de las cadenas de dirección.

Para el enfrentamiento se desarrollan acciones como la evaluación sistemática de las medidas previstas en los planes de sostenibilidad, por el Ministerio de Salud Pública y el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, junto a la implementación de tareas para fortalecer el trabajo de vigilancia y la lucha antiverctorial.

Figuran también el completamiento de las plantillas, se aprueban batallones del Ejército Juvenil del Trabajo en las provincias de Sancti Spíritus y Holguín, y se incrementa la cifra de efectivos en La Habana.

Otras prioridades lo constituyen el sistema de capacitación a la fuerza de la lucha antivectorial, el desarrollo del plan intensivo para eliminar o disminuir los factores que condicionan la infestación de los mosquitos aedes, la revisión de los depósitos inaccesibles y reforzar el trabajo de las brigadas de autofocal laboral para las acciones de saneamiento y protección de los depósitos.

Se trabaja en dos proyectos relacionados con el mosquito con el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. Entre ellos, la evaluación de factibilidad de la técnica del insecto estéril para el control sostenible del aedes en un estudio piloto de campo en La Lisa. También el uso de la bacteria wolbachia como herramienta promisoria.

Además, se ha creado un grupo multisectorial para evaluar las principales causas y condiciones que afectan el trabajo de la vigilancia y la lucha antivectorial.

Por su parte, Gloria Hevia Egly, jefa del Departamento de Reducción de Desastres, dijo que hoy en el país hay 122 estudios de peligros de vulnerabilidad y riesgos para los desastres de origen natural, tecnológico o sanitario.

Igualmente, se da cumplimiento a los Lineamientos socioeconómicos y se cuenta con 15 sistemas de vigilancia, que tienen a su vez cuatro componentes de alerta temprana.

Respecto al zika, chikungunya y la fiebre amarilla no se reportan casos en el país, comunicó a los diputados Regla Angulo, viceministra de Salud Pública.

Sin embargo, se informó que el caracol gigante africano está en todos los territorios, excepto en Guantánamo y Cienfuegos. Hay un plan de acción para enfrentarlo en el país, de conjunto con el Ministerio de la Agricultra.

Los parlamentarios coincidieron en que es preciso intensificar la vigilancia, el monitoreo de cultivos y fortalecer la labor en los centros de cuarentena.

Mariela Castro, diputada por el municipio Plaza de la Revolución, dijo que en el tema epidemiológico se aprecia una capacidad de respuesta: “Hay orden para atender el problema, aunque aún falta conciencia, y el componente informativo-educativo debe ser permanente. También, urge que a nivel de barrio exista una vinculación más activa, así como involucrar a la Organización de Pioneros José Martí, darle protagonismo y sentido de pertenencia”.

El doctor Carlos Alberto Martínez Blanco llamó a la sostenibilidad del trabajo, a garantizar que los cuadros del sector hagan reuniones efectivas, buscando el asesoramiento técnico oportuno, además del funcionamiento de los grupos temporales, donde se evidencia la intersectorialidad.

“Es verdad que la salud es el ramo rector en esta tarea, pero hay otros. Tenemos que aprovechar los recursos materiales que nos puedan ayudar. Hay que garantizar una adecuada sostenibilidad de esta batalla. Lo importante es emplearnos a fondo y esforzarnos por que se cumplan las acciones diseñadas por el Ministerio de Salud Pública (MINSAP)”, afirmó Martínez.

Asimismo se planteó la necesidad de consolidar los sistemas de alerta temprana, la detección de la sintomatología de enfermedades como el dengue y educar a la población en el manejo técnico y profesional para evitar la transmisión. Se precisa igualmente aumentar la plantilla de operarios de vectores, controlar la calidad del proceso y elevar el nivel de compromiso.

Ernesto Barreto Castillo, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular en Pinar del Río, aseguró que la única receta es lograr que funcione el grupo temporal y que se sigan las medidas orientadas por el MINSAP y la Defensa Civil. “Hay que mantener una campaña permanente de llamado de atención, trabajar desde la enseñanza, que cada familia cubana haga lo que le corresponda”.

Los legisladores instaron a la unidad desde el barrio y cumplir medidas como las de mantener los tanques bajos, las casas cerradas durante los minutos establecidos para la fumigación y supervisar el proceso. Aunque lo importante es enfrentar al aedes diariamente.

Las conclusiones del tema, a cargo del ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, giraron en torno a la necesidad de lograr la estabilidad epidemiológica en el país, teniendo en cuenta lo que representa en el orden económico y político.

“Hay un grupo de elementos que no podemos modificar ahora como la aparición de arbovirosis en las Américas; fiebre amarilla, zica, el cambio climático y problemas de reordenamiento medio ambiental. Pero hay otros sobre los que sí podemos actuar como el perfeccionamiento de un plan multisectorial de conjunto con la Defensa Civil para controlar la arbovirosis, la calidad técnica del control antivectorial y la vigilancia epidemiológica con el objetivo de identificar a tiempo cualquier síntoma que refleje una actividad de transmisión”.

Este 2019 alrededor de 500 millones de pesos se destinaron en Cuba para la lucha antivectorial. A la tarea se sumaron estudiantes, en una campaña intensiva, lo que permite tener mejor situación.

Con relación al caracol africano, Ydael Jesús Pérez, viceministro primero de Agricultura, aseguró que se encuentra en áreas urbanas más que en los cultivos y que son perfeccionados los sistemas para contrarrestar sus efectos.

Si bien se mantiene una activa vigilancia en áreas de la agricultura urbana y suburbana, “hay que seguir monitoreando las zonas y consolidar el estudio de control bilógico”, así como mejorar la sistematicidad en los territorios.

El vicetitular enfatizó en que la agricultura cuenta con un grupo de trabajo multisectorial que permite llegar a los focos, controlar y tomar acciones.

Tras 15 intervenciones, los diputados concluyeron que corresponde trasladar los elementos debatidos a las comunidades y que el caracol africano no se puede erradicar, pero sí controlar más que el mosquito aedes.

Promover estilos de vida saludables, prioridad para el país

En relación con la fiscalización al cumplimiento de las medidas para garantizar la salud mental en Cuba, se informó que durante el año 2019, a partir del proceso de reparación y mantenimiento de locales, se incrementaron 29 departamentos de salud mental, lo que permitió alcanzar 178 en todo el país.

Los equipos mutidisciplinarios de esos centros emprenden acciones para promover estilos de vida saludables desde la atención primaria.

A su vez, en la atención secundaria existen 17 servicios de psiquiatría para adultos, ubicados en hospitales generales y clínicos quirúrgicos.

Tras los resultados de la fiscalización presentados por Cristina Luna Morales, presidenta de la Comisión de Salud, los principales puntos fueron los siguientes:

  • No en todos los casos se realizan acciones tempranas con enfoque preventivo en la identificación de dificultades estructurales en los departamentos
  • La cantidad de psiquiatras es todavía insuficiente sobre todo en Guantánamo y Santiago de Cuba
  • Resulta insuficiente la formación de residentes de la especialidad
  • Existe dificultad con los materiales para la rehabilitación y terapias ocupacionales
  • Muy bien diseñada la regionalización del servicio, pero la gran mayoría de los pacientes asiste al Hospital Universitario “General Calixto García”
  • Inestable estabilidad de los psicofármacos
  • Dificultades de calzado en Cienfuegos

Luna Morales aseveró que en inspecciones realizadas se constata que no existe quejas de falta de atención, así como resalta la motivación de los trabajadores de la especialidad y se perciben avances en la recuperación de las instituciones.

“El problema no resuelto es la promoción de estilos de vida saludables en el primer nivel de atención, aun cuando se necesite trabajar en el resto para evitar problemas mayores y provocar patologías de envergadura”, dijo al tiempo que puntualizó que no hay déficit de camas, están las necesarias, lo que hay que distribuirlas mejor.

Por su parte, Galina Galcerán, diputada por Holguín, aseguró que en su provincia crece la formación de la carrera de psiquiatría infantil, acreditada de excelencia y con impacto en la asistencia.

Jesús Arturo Satorre, de Villa Clara, se preocupó por el traslado de los pacientes y la falta de auxiliares de limpieza, lo cual sobrecarga el personal de salud.

En tanto, Magalys Sayro, diputada por Sancti Spíritus, comentó que muchas personas sanas, según evaluación, tienen dependencia de medicamentos.

“Hay que trabajar en las promociones de estilos de vida saludables. Ante el estrés, hay que acudir primero a los recursos de autocontrol, y después a los psicofármacos”.

A debate cuidadoras de niños: “Insistimos en la necesidad de capacitarse”

Comisión de Atención a la Juventud, la Niñez y la Igualdad de Derechos de la Mujer en el cuarto periodo ordinario de sesiones de la IX Legislatura de la ANPP. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.

Sobre el tema de las cuidadoras de niños, su capacitación e infraestructura de las casas, se debatió esta mañana en la Comisión de Atención a la Juventud, la Niñez y la Igualdad de Derechos de la Mujer, como antesala del cuarto período ordinario de sesiones de la IX Legislatura.

Los 37 diputados de la comisión informaron sobre el trabajo realizado en 392 visitas a casas de cuidadores en 30 municipios del país, donde se intercambió con 950 representantes de las direcciones municipales y provinciales, así como padres y niños.

Durante este proceso se comprobó que las asistentes para la atención educativa han recibido capacitación por las direcciones de salud, educación y trabajo. Sin embargo, “sólo el 36 por ciento de las mil 996 cuidadoras registradas han pasado los cursos de capacitación. En esta actividad tan delicada, como el cuidado de nuestros niños, insistimos en que las personas tienen que capacitarse”, afirmó Ena Elsa Velázquez, ministra de Educación.

Cabe resaltar, añadió la ministra, que el 90 por ciento de los niños que están al cuidado por cuenta propia, están en el programa Educa a tu Hijo, “una de las metas que nos propusimos”.

“Estos cursos no son obligatorios, por ello es importante realizar un trabajo con estas cuidadoras”, también expresó la titular del sector.

En este sentido, el diputado guantanamero Eldys Baratute Benavides enfatizó en la necesidad de requerir una preparación específica para comenzar el ejercicio, así como en tener un control de las personas que están ejerciendo como cuidadoras.

Como punto positivo, la Comisión apreció en sus visitas que predomina la higiene en estas viviendas. Además, los diputados resaltaron el trabajo en el control e inscripción de las casas.

Como parte de ello, se han retirado licencias por no tener las condiciones requeridas. Asimismo, se comprobó la infraestructura: están bastante organizados los procesos en estas casas, el aseo, la alimentación, el sueño y el entretenimiento.

Sobre la alimentación persisten algunas preocupaciones. Los padres llevan el almuerzo, por tanto, la calidad depende de la familia de cada niño. En estas casas, donde la cantidad de infantes oscila entre tres y 15, las principales deficiencias encontradas por la Comisión fueron los espacios reducidos para el juego.

Se utiliza mucho el audiovisual, lo cual pone en tema de debate el material que se muestra, si tiene la calidad educativa adecuada y qué tiempo se le dedica a esta actividad.

Al respecto, las cuidadoras insistieron en la insatisfacción de no contar con algunos juegos, juguetes y medios de enseñanza para todas las edades.

“En más de la mitad de los casos pudimos ver que están siendo bien cuidados, pero la socialización no se logra. El juego, además, está muy parcializado por las posibilidades de cada familia y el juguete que puedan llevar consigo”, explicó Bárbara Idalia Jurquet, diputada de Santiago de Cuba.

Sobre ello, Caridad Molina, de Manzanillo, insistió en la necesidad de que se establezca un lugar para la compra de juguetes. Por su parte, la ministra de Educación afirmó que es “una responsabilidad institucional encontrar esa solidaridad y cualidades morales para mitigar diferencias” en los juguetes y la alimentación.

Durante las visitas se identificó además que, en algunas provincias, es común el hacinamiento en las casas y no se realizan las visitas de inspección con la sistematicidad requerida. Uno de los principales problemas es que se mantiene una cifra no despreciable de mujeres en desempeñar la actividad sin licencia.

La diputada Odalys García, por Matanzas, enfatizó también en los altos precios que ponen las cuidadoras, además, algunas realizan el trabajo sin estar registradas.

Al respecto, la ministra de Trabajo, Margarita González, expresó que no debemos convivir con la ilegalidad. González dijo además que “no podemos dejar de lado la responsabilidad de los padres, los primeros que deben asegurarse en manos de quién dejan a sus hijos”.

Las familias, por su parte, ratifican su satisfacción por el trato que reciben sus hijos con las cuidadores, pero reclaman la opción del Círculo Infantil. Sobre ello, la ministra de Educación informó que este año se han recuperado más de cuatro mil capacidades para círculos infantiles en La Habana.

“Sobrepasamos los 200 círculos reparados en el país”, dijo. No obstante, persisten 33 municipios con un solo círculo infantil. Actualmente, en el país hay 1083 instituciones educacionales de este tipo para 134 900 niños. Asimismo, más de 400 000 infantes asisten al programa Educa a tu Hijo.

“Se trabaja en incrementar paulatinamente las capacidades de los círculos”, aseguró la ministra. En cuanto a las personas cuidadoras, hay que estimular su participación en los encuentros de capacitación y su vinculación con el programa Educa a tu Hijo.

Para ellos, con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, la Comisión elaboró un folleto que ayudará a la preparación de las cuidadoras. “Es una actividad muy sensible que no pueden desempeñar personas que no cuenten con la capacitación adecuada”, concluyó la ministra.

Acuerdos del IX Congreso de la FEU: “¿Qué afecta a los estudiantes?”

Comisión de Atención a la Juventud, la Niñez y la Igualdad de Derechos de la Mujer., en el cuarto periodo ordinario de sesiones de la IX Legislatura de la ANPP. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate

Para dar seguimiento a los acuerdos tomados en el IX Congreso de la FEU se reunieron hoy los 37 diputados de la Comisión de Atención a la Juventud, la Niñez y la Igualdad de Derechos de la Mujer.

En el trabajo para comprobar el estado de cumplimiento, los diputados visitaron 10 sedes universitarias en nueve provincias, dos de ellas de ciencias médicas. La comisión afirmó no estar satisfecha con la cantidad de universidades visitadas, en la cual 22 diputados intercambiaron con estudiantes, profesores y dirigentes de la FEU, sobre resoluciones, como el mérito científico o la ubicación laboral.

Entre las insatisfacciones planteadas por los jóvenes persisten la necesidad de una mirada diferente a los miembros de movimientos deportivos, artistas aficionados, así como a los dirigentes estudiantiles. 

Además, existe escasez en las universidades de medios e implementos deportivos para las clases prácticas y actividades extensionistas. Entre las demandas de los estudiantes destacan el continuar avanzando en una mayor conectividad, más instrumentos musicales, así como estimular la participación del talento universitario en actividades en la comunidad.

La alimentación, principalmente en la carrera de Cultura Física, es una de las preocupaciones. La revisión de las condiciones en las residencias estudiantiles, la escasez del sistema Braille y reactivos en laboratorios, e incluir la obra de Fidel Castro en los programas de historia.

Según la viceministra de Educación Superior, Marta Valenciano, estas inquietudes forman parte de los ocho acuerdos del Congreso, que aún no se han cumplido. El otorgamiento de dietas a los estudiantes que participen en eventos nacionales ha sido denegado, sin embargo, siempre se les garantiza el alojamiento y la alimentación.

Sobre otro de los puntos, el secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas en la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, Danhiz Díaz, insistió en la necesidad de traer a debate el impacto de la resolución sobre la ubicación la laboral, la cual “ha sido muy polémica”. Para satisfacer estas preocupaciones, los estudiantes coincidieron en darle una mayor sistematicidad al seguimiento de los acuerdos.

Al respecto, el diputado Jorge González afirmó que “estamos en un congreso permanente, dándole seguimiento a los acuerdos”.

Por ejemplo, “hemos recuperado tabloncillos deportivos y la pisicina en la Universidad de Pinar del Río”, expresó González. En este sentido, la diputada por Granma, Ania Fernández, subrayó que los estudiantes no pidieron cambios en las infraestructuras, sino en el funcionamiento de la organización.

José Ángel Fernández, presidente nacional de la FEU, insistió en cómo seguir perfeccionando el funcionamiento de la organización. “Que el estudiante palpe el acuerdo. Que se vea el papel de la brigada como célula fundamental, que cada joven participe. La brigada tiene que tener su microproyecto de impacto social”, dijo Fernández.

La Comisión, que se reunirá nuevamente en diciembre de 2020 para un próximo chequeo de los acuerdos, concluyó su debate destacando el seguimiento que le ha dado a los acuerdos del Congreso de la FEU la dirección del Estado y Gobierno cubanos.