#1Mayo: Miles de granmenses hacia las plazas celebrando el Día internacional de los trabajadores

Festival de Carteles en saludos al Primero de mayo // Foto: Rafael Martínez
Festival de Carteles en saludos al Primero de mayo // Foto: Rafael Martínez

Asidos a la consigna Por Cuba Juntos Creamos miles de granmenses, inundan desde horas tempranas de hoy, arterias y plazas de los 13 municipios, para en multitudinario desfile por el 1 de Mayo, ratificar la firme convicción de que la unidad del pueblo, la resistencia incondicional y la voluntad de perfeccionar la obra común, serán siempre garantía de victoria.

En esta jornada de movilización para celebrar el Día Internacional de los Trabajadores, la clase obrera granmense, junto a sus familiares protagoniza una movilización de masas convencidos de que esta gran fiesta constituye una nueva y contundente demostración de que las cubanas y cubanos siguen firmes aquí, ¡de pie y combatiendo!

La efeméride tiene importantes motivaciones como el aniversario 130 del inicio de la Guerra Necesaria encabezada por nuestro Héroe Nacional José Martí el 24 de febrero de 1895; el 86 de la fundación de la Central de Trabajadores de Cuba, y su proceso orgánico hacia el 22 Congreso; y el 66 del triunfo de la Revolución Cubana. Es también un momento especial para rendir comprometido homenaje a nuestro comandante en jefe Fidel Castro Ruz, paradigma imperecedero de la solidaridad cubana con todas las causas justas, guía eterno de esta Revolución y su pueblo y al Apóstol en el aniversario 130 de su caída en combate.

En Bayamo, donde tiene lugar la concentración provincial, se moviliza una elevada cifra de trabajadores, quienes a partir de las 6:00 am se concentran en las áreas previstas e inicia la compacta y colorida marcha a las 7:00 cuando concluya la alocución de Migdalia Barreiro Cisneros, secretaria general de la CTC en el territorio, para desfilar por la Plaza de la Patria en tres bloques conformados por los sindicatos, intercalados por su condición de grandes, medianos y pequeños.

De acuerdo con información ofrecida por Liuver Mora García, presidente de la comisión de organización, movilización y desfiles e integrante del Secretariado provincial de la Central de Trabajadores de Cuba, el orden para la patriótica marcha en Bayamo es como sigue: primer bloque encabezado  por la Presidencia, Héroes del Trabajo,  Asociación de Combatientes,  Escuela provincial de Partido,  asociaciones de personas con discapacidades físicas, operados del corazón, y una delegación invitada de trabajadores de Italia.

Igualmente, integran ese primer bloque, en ese orden, los sindicatos de la Educación, las ciencias y el deporte; Energía y minas, Salud, Hotelería y Turismo y Administración Pública.

En tanto, el segundo bloque a desfilar estará conformado por los sindicatos Alimentaria y pesca, Construcción, Comunicaciones, Industria, Comercio, Gastronomía y los Servicios, y Transporte y puerto.

Mientras, el tercero, lo componen los sindicatos Azucarero, Agropecuarios. Forestales y tabacaleros, Cultura, y Civiles de la defensa. Y cierran el desfile un bloque gigantesco de jóvenes. Al concluir, la comisión evaluadora  dará los resultados emulativos y vibrarán las plazas con actividades recreativo culturales, que como es ya costumbre, contará en la Plaza El Bosque, de Bayamo con la orquesta Original de Manzanillo.

Como parte de las actividades desarrolladas por la efeméride, figuran los 75 actos de barrio, reflejo de la unidad, mayor fortaleza de la Revolución cubana. Además, durante todo este mes se han realizado también plenarias en los sindicatos, encuentros con combatientes, estímulo a trabajadores y centros destacados, labores voluntarias para impulsar la producción de alimentos e higienización y engalanamiento de centros laborales.

Compartir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *