Manzanillo ratifica que juntos podemos

Manzanillo. Enero 29.- Del esfuerzo colectivo nacen grandes conquistas, y bajo esa premisa, los manzanilleros ejecutan variadas acciones como parte de la jornada de esfuerzo decisivo para impactar en la vida económico-social de los habitantes del costero municipio.

Entre las actividades destaca la participación de trabajadores de los diferentes sectores de la producción y los servicios, cuadros y dirigentes de base en faenas productivas, como la de este domingo en la finca La Jaka, perteneciente al autoconsumo de la Empresa Pesquera Industrial de Granma (Epigran) de Manzanillo, donde se dio atención a las plantaciones de plátanos Fía 02.

También, estas tareas se incluyen entre las actividades locales en saludo al 85 aniversario de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) y su XXII Congreso; a lo que se añade el reconocimiento a colectivos sindicales destacados durante 2023 en los órdenes financieros, con el Sindicato de la Industria alimentaria y la pesca como vanguardia, seguido de la Educación, la Ciencia y el Deporte; Comercio y Gastronomía, y Salud Pública.

Junto a los obreros manzanilleros participaron Reynier Beltrán Sánchez, primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC), Rossío Naranjo Figueredo, presidenta de la Asamblea municipal del Poder Popular, y Migdalia Josefa Barreiro Cisneros, secretaria general de la CTC en Granma.

En días recientes, igualmente con la finalidad de incrementar y mejorar las condiciones de los Hospitales provinciales Clínico Quirúrgico Celia Sánchez Manduley y Pediátrico Hermanos Cordové de Manzanillo, directores de organismos, empresas y actores económicos no estatales de la localidad establecieron acuerdos de acción cooperada.

De conjunto se comprometieron con la ejecución de labores de reparación de salas hospitalarias y la restitución de la cubierta de ambas instituciones médicas, además de la cocina-comedor, lavandería, teatro, las consultas externas del segundo y tercer nivel y las áreas administrativas del Celia Sánchez, donde son atendidos pacientes de los siete municipios de la región del Guacanayabo.

Los representantes de las bases de producción agropecuaria ofrecieron garantizar la entrega de viandas y hortalizas, para aportar al balance dietético de la alimentación intrahospitalaria, a la vez que dispusieron el asesoramiento para la creación de organopónicos según las condiciones de cada institución sanitaria.

Compartir en: