Trabajadores del Taller de recuperación de transformadores eléctricos de Manzanillo, laboran para devolver a la vida útil estos equipos tan necesarios en la distribución eléctrica// foto Lilian Salvat Romero
Sustituir importaciones y ahorrar algo más de cuatro millones de euros al país por este concepto, es la premisa en lo que va de año, de los trabajadores del Taller de recuperación de transformadores eléctricos con sede en esta ciudad y que se subordina a la fábrica Latinos de la Unión Eléctrica Nacional ( UNE).
Sobresalen los 493 equipos ya restaurados de enero a la fecha, por una brigada integral que labora incansablemente para lograr estos resultados, y posicionar este recinto en lider del sector.
Doce trabajadores asumen las tareas de desarme y recuperación, soldadura y conexión, ensamblaje, fregado y pintado y montaje de los equipos antes de ser despachados hasta sus distintos destinos // Foto Lilian Salvat RomeroAquí se reconstruyen transformadores de distribución en las capacidades de 10 hasta 333 kVA y los niveles de voltajes de 7620 y 2400 así como 19100 y otros, por la vasta experiencia de sus operarios han asumido la recuperación de transformadores de subtransmisión, lo que se traduce en ahorro de divisas a la economía nacional // Foto Lilian Salvat RomeroYosvany Poll Socarrás, analista de producción del taller, explicó que «según tengo entendido somos el único taller en el país que recupera estos equipos», aquí se recepcionan los medios de todas las empresas eléctricas de la Isla y antes de iniciar las labores, los obreros se encargan de la evaluación técnica de las partes y piezas que puedan reutilizarse en la recuperación // Foto Lilian Salvat Romero Como muestra de los resultados satisfactorios en la contribución del ahorro, por concepto de sustitución de importaciones realizan trabajos de mantenimientos a diferentes empresas e instituciones estatales, no solo en el municipio sino en todo el archipiélago nacional // Foto Lilian Salvat Romero En sus áreas de desarme, conexión y soldadura, enrollado, arme, prueba y pintura es tradicional preparar anualmente más de 900 transformadores y rescatar el 50 ó 60 por ciento de sus componentes, dígase núcleo magnético, tanque, aisladores, y el enrollado de la bobina de cada unidad // Foto Lilian Salvat Romero Roidel Alejandro González Beltrán, jefe de brigada comenta que al llegar los transformadores dañados se les practican pruebas visuales y de laboratorio para diagnosticar los daños y evaluar las partes y piezas que se pueden reutilizar // Foto Lilian Salvat RomeroLa entidad, como parte de la Empresa de Producciones Electromecánicas, del Ministerio de Energía y Minas está dotada de tornos convertidos en máquinas enrolladoras, y posee además un laboratorio de ensayos eléctricos, para probar rigurosamente y certificar la eficacia de los medios que se utilizan en las distintas redes eléctricas de alto voltaje, a fin de evitar accidentes y pérdidas humanas y materiales // Foto Lilian Salvat Romero Además verifican la calidad de los ejecutado en un laboratorio en el que realizan ensayos eléctricos de vacío y de corto circuito, aislamiento, y relación de transformación con estrictas normas técnicas orientadas // Foto Lilian Salvat Romero Este laboratorio asume además la revisión y comprobación de las condiciones en las que entregan las mantas, varas, cascos y guantes que utilizan los linieros en sus quehaceres cotidianos // Foto Lilian Salvat Romero Luego de un riguroso proceso de recuperación y restauración, regresan a su imprescindible misión de regular el voltaje en las redes eléctricas de la isla// Lilian Salvat Romero