
La Doctora en Ciencias de la Educación María Rosa Paneque Gamboa, una figura emblemática de la estomatología manzanillera, con una trayectoria marcada por la investigación y la innovación, ha dedicado 34 años de su vida a mejorar la salud bucal. En este Día de la Ciencia, nos cuenta sobre sus investigaciones y su visión para el futuro de esta especialidad.
¿Cuál fue el momento en que se dio cuenta de que quería dedicar su vida a la investigación dental?
«Ha sido algo que ha interesado muchos años, desde joven, pues según los tiempos cambian, así cambia la tecnología y los tratamientos. Mi motivación principal es modificar el estado de salud bucal de la población.»
¿Cuál considera que ha sido su mayor logro profesional hasta ahora?
«Teniendo en cuenta todas las investigaciones y artículos que he realizado, me enorgullece ser Investigadora Auxiliar y Doctor en Ciencias de la Educación, una vez que me hice estomatóloga no me detuve, en la docencia me seguí superando».
La investigación científica es el motor que impulsa el progreso en cualquier campo, y la estomatología no es la excepción, la Dra Paneque Gamboa ha sido pionera en la innovación de métodos de enseñanza evidenciado en su tesis doctoral de cómo el estudiante a través de una asignatura puede aproximar la enseñanza a la investigación científica, la cual tuvo una excelente acogida en la sociedad científica cubana por sus grandes aportes teóricos y prácticos.
Por otra parte ha elaborado diversos artículos publicados tanto en revistas nacionales de alto impacto como internacionales.
¿Qué consejo le daría a los jóvenes que estén interesados en adentrarse en la investigación científica?
«La estomatología o cualquier ciencia médica necesita un joven que se dedique, la ciencia es algo que va en ascenso, la tecnología avanza y el estado de salud bucal también cambia, a partir de la ciencia nosotros descubrimos nuevas aristas en beneficio de la salud».
La Dr María Rosa Paneque Gamboa nos deja claro que la investigación es un pilar fundamental para garantizar la salud bucal de calidad para todos los cubanos. Sus aportes y los de otros investigadores como ella inspiran a seguir avanzando en este campo y a valorar el trabajo incansable de estos profesionales.