
Elizabeth tiene solo tres años, pero su aun escaso vocabulario no le obstaculiza recitar la poesía Cultivo una rosa blanca, de José Martí. Ella tal vez no comprende el significado de las palabras, pero sí sabe que este Martí de quien le hablan sus seños del círculo infantil Margaritas Blancas, fue un hombre que amaba a los niños y escribió para ellos.
Cultivo una rosa blanca
En julio como en enero
Para el amigo sincero
Que me da su mano franca…
Elizabeth junto a los otros pequeños ensayan para el próximo 28 de enero, aniversario 172 del natalicio del maestro, lo que será la actividad de homenaje al más universal de los cubanos.

“Estamos preparando una gala martiana porque próximamente, el 28 de enero, nuestro apóstol cumple años. Entonces, en saludo a esa fecha tan importante, estamos preparando a los niños para poder realizar esa gala martiana, donde también va a haber un desfile, y los niños van a salir con diferentes vestuarios de los cuentos que vienen en la Edad de Oro, para representarlos así”, explica Martha Sánchez, educadora musical en este círculo infantil.

Así, cada enero los versos y personajes del autor de Abdala, Los zapaticos de rosa y La muñeca negra, cobran vida en los cientos de niños que al igual que los príncipes y princesas del Margaritas blancas lo recuerdan, sabiendo que para él son la esperanza del mundo.
Ven, pobrecita: ven, que esos malos te dejaron aquí sola: tú no estás fea, no, aunque no tengas más que una trenza: la fea es ésa, la que han traído hoy, la de los ojos que no hablan: dime, Leonor, dime, ¿tú pensaste en mí?, dramatiza Katherine, de quinto año de vida, al tiempo que aprende de valores humanos como la fidelidad y el amor.

“La idea de la gala, es un homenaje grande a José Martí, donde los niños de todos los años de vida van a estar representados. Los niños de tercero por una niña muy hermosa, pequeñita, que recita la poesía Cultivo una rosa blanca. Con los niños de cuarto año de vida, hay un coro con una canción alegórica a Martí, que se llama El beso de un niño, que es del repertorio infantil que tenemos nosotros aquí con los niños.
“Los niños del quinto año de vida van a representar a este héroe tan maravilloso con los versos sencillos y una canción, y por último, una obra de teatro que se llama Mi Sueño con Martí, donde van a representar diferentes personajes que vienen en la Edad de Oro”, comentó la educadora quien es responsable del guión y la selección de los niños que actuarán.
Quiso mucho a su maestro, nació en Cuba nació aquí. Este niño que leía se llamó José Martí
Martha seguirá ensayando hasta el día 28, con el amor que merecen los infantes, porque como el propio Martí dijera “Sin los niños no se puede vivir, como no puede vivir la tierra sin luz”, y ese día Elizabeth, Katherine y los demás chicos darán lo mejor de sí para recordar al apóstol de la independencia de Cuba.

VEA También: Reportaje en Video