
Manzanillo. Febrero 20.- Demostrar la pertinencia y el impacto social así como la calidad a través de la proyección de la especialidad de postgrado Enseñanza de la Matemática hacia el territorio, es el objetivo que tiene un grupo de profesores del departamento de Matemática, de la Facultad de Educación Media del campus Blas Roca Calderío de la Universidad de Granma (UDG), con vistas a presentar resultados satisfactorios ante la Junta de Acreditación Nacional durante el proceso de evaluación externa a realizarse la presente semana.
Así trascendió durante el encuentro sostenido la jornada anterior en esa sede de la casa de altos estudios granmense de la ciudad de Manzanillo, donde inició la evaluación externa de la especialidad de posgrado de la universidad de Granma, que cuenta como principal fortaleza con la experiencia acumulada por los docentes en cuanto a la formación de profesores de Matemática.
En la información ofrecida por la Dr. C Ninfa Socarrás Rodríguez, coordinadora de la carrera dijo que «el programa de la comisión de evaluación externa de la especialidad, comprende un amplio plan de actividades que inició el lunes 17 de febrero y se extenderá hasta el viernes 21 del propio mes».

Comentó para los espacios informativos de la Radio, que «el profesional que se forma en este perfil responde adecuadamente a su encargo social y lo materializa en los planos: docente-metodológico, investigativo, orientador, de superación y como comunicador intercultural durante la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas en los diferentes niveles educacionales».
La también profesora titular de la casa de altos estudios granmense, dijo además que en las diferentes entidades educativas de los municipios , y a través de trabajos científicos e investigativos, y en correspondencia con las líneas de investigación afines a esta rama de la ciencia, los estudiantes contribuyen desde su formación, a dar respuesta y solución a los problemas de estas instituciones a la vez que destacó que el claustro mantiene un alto nivel de colaboración con las organizaciones de la administración central del estado y ha fortalecido sus vínculos progresivamente.
Entre las actividades a desarrollar durante la semana de evaluación, figuran la reunión inicial con el Comité Académico y directivos de la Universidad de Granma y de la Facultad de Educación Media, efectuada el pasado lunes, y durante la semana en curso la aplicación de encuestas y entrevistas al personal que resulte apropiado para probar el trabajo de esa carrera; dígase directivos, estudiantes, egresados y profesores, el chequeo y análisis de la producción científica, reconocimientos y eventos del claustro y graduados y un encuentro con el Comité Académico donde se informan las fortalezas y debilidades evidenciadas en el proceso y se dará una definición preliminar de las principales fortalezas y debilidades por variable del programa.
En la cita evaluativa de este prestigioso claustro docente encabezado por el Dr. C. Idalberto Senu Gonzalez. Profesor Titular. Especialista de Posgrado de Docencia Psicopedagógica. Director de Organización, Planificación, Evaluación y Calidad de la Universidad de Oriente quien dirige el Comité Técnico Evaluador, se pretende destacar el reconocimiento de las especialidad de posgrado enseñanza de las matemáticas, debido al impacto que ha generado en la educación superior en Granma.
Para la evaluación externa donde funcionan además como pares evaluadores el Dr.C Rafael Lorenzo Martin, Profesor Titular de la Universidad de Holguín, la Dr.C.Yamila Medina Sánchez. Profesor Titular, Master en Ciencias de la Educación, Universidad de Oriente y jefa del departamento de Matemática y Dr.C.Ania Domínguez Reyes, Profesor Titular, Master en Ciencias de la Educación, Universidad de Las Tunas resalta además, la vinculación de los profesionales en formación, de forma directa con las actividades socioculturales, y políticas del territorio que propician el desarrollo de sus valores sociales, patrióticos militares e internacionalistas, dignos del modelo de profesional universitario integral y revolucionario que la sociedad solicita como encargo social.