Honran en Manzanillo a Céspedes a 151 años de su caída en combate

Foto: Annia Pacheco
Foto: Annia Pacheco

Manzanillo. Febrero 27.- Al cumplirse este 27 de febrero el aniversario 151 de la caída combate del Padre de la Patria, Carlos Manuel de Céspedes, estudiantes y educadores de la escuela primaria que lleva su nombre en este municipio granmense, honraron la memoria del iniciador de las luchas independentistas cubanas.

El complejo monumentario erigido en memoria de la Heroína Celia Sánchez Manduley en la escalinata de la ciudad, fue el escenario del tradicional homenaje que, en ocasión de la efeméride, protagoniza el colectivo pioneril cada calendario.

En la actividad político- cultural, alumnos y maestros de quinto y sexto grados, bajo la conducción de Mailen Acuña León, directora del plantel, a través de coros hablados, discursos y poemas, aludieron a facetas trascendentales de la vida y obra del abogado bayamés, quien fuera el primer presidente de la República de Cuba en Armas.

Foto: Annia Pacheco

Como expresión de continuidad y lealtad al legado de Céspedes, pequeños del grado prescolar dramatizaron pasajes de aquel histórico 10 de octubre de mil 868, cuando líder de la Guerra Grande dio la libertad a sus esclavos y los convidó a la lucha por la liberación nacional, bajo el principio ineludible de la unidad.

“Hoy recordamos con orgullo al mártir de nuestra escuela, Padre de todos los cubanos, porque este valeroso e ingenioso hombre fue capaz de sacrificar a su hijo Oscar ante que traicionar a su Patria,” destacó con evidente pasión la alumna de sexto grado Chabeli de la Caridad Suárez Espinosa.

Foto: Annia Pacheco

En nombre de sus compañeros de estudio, la jefa del colectivo de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM), aseguró que, como nueva generación, su mejor y más importante homenaje a Carlos Manuel de Céspedes a 151 años de su caída en combate, radica en amar a su país, sus símbolos y Héroes, y en ser estudiosos, a la vez que responsables ante cada tarea convocada.  

El mayor general del Ejército Libertador perdió la vida durante un desigual combate contra las tropas colonialistas españolas, acontecido en la intrincada localidad de San Lorenzo, en la Sierra Maestra, el 27 de febrero de mil 874, y desde entonces su impronta constituye referente obligado para las presentes y futuras generaciones en esta isla antillana.

Foto: Annia Pacheco
Compartir en: