
Entrar y al llegar ver esos diminutos cuerpecitos llenos de ilusiones y fantasías, alimentadas por hadas madrinas quienes los llevan cada día, en un viaje mágico al mundo de la imaginación y el conocimiento. Es sin dudas el círculo infantil Las Margaritas Blancas de esta ciudad un sitio especial de la educación preescolar aquí.
No es casualidad que mayoreen en su plantilla mujeres, de 47 trabajadores, 32 son educadoras dedicadas al trabajo docente con unos 91 pequeños desde uno a cinco años de edad. La Máster en Ciencias de la Educación Marielis Pérez Verdecia, explica que “tenemos una dirección, un el recibidor para que los padres se sienten y aquí tenemos incluso una biblioteca, una mini biblioteca con alguna bibliografía para que el que asistan a nuestra institución cuando los niños estén adaptándose o cuando vengan a recoger los niños y buscarlos, se instruyan con relación a la bibliografía que contamos nosotros en el centro».

Una institución con «unos 14 locales, dentro de ellos son 4 salones, de tercero, cuarto y quinto año de vida además de un aula de preescolar, un laboratorio de computación. Tenemos la cocina, la lavandería, tenemos un gabinete metodológico que ahí están todas las bibliografías donde las docentes van a prepararse allí, a autoprepararse también, es donde se les imparten las preparaciones metodológicas, los colectivos de ciclo. Tenemos la enfermería donde ahí están todos los medicamentos que los niños necesitan para los primeros auxilios junto con la enfermera».
Cada local es un libro de cuentos, lleno de saberes y juegos para los pequeños, Jordanca López-Paneque, es la maestra de preescolar, comenta que «el día a día mío es enseñar a los niños, prepararlos para el futuro, a través de las actividades programadas que yo realizo diariamente, de los medios de enseñanza, las preparaciones a las familias, como siempre ante las actividades, para que ellos en su casa puedan seguir realizando las mismas acciones y actividades que nosotros realizamos aquí en el centro, para educarlos para un futuro mejor».

Marta Sánchez Oliva, es la educadora musical de esta institución, «enseñamos a los niños muchas habilidades en esta área muy linda. Es la actividad donde los niños gozan, donde los niños se ríen, cantan, desarrollan muchas habilidades, como los movimientos naturales de locomoción, cuando caminan, cuando corren, cuando saltan, que lo hacen con diseño, desarrollan el oído musical, cuando uno le canta canciones para que el niño lo escuche, como el niño es capaz de escuchar, y después de decirte todo lo que él escuchó en esa canción, o sea, desarrolló su oído. El canto, cuando el niño canta, que lo hace de forma divertida, porque le enseñamos las canciones, que hay un repertorio que se debe de utilizar de acuerdo a la edad del niño. Entonces, de acuerdo a la edad de ellos, pues nosotros yo, que soy la educadora musical, le doy la actividad de música y busco siempre el repertorio adecuado al tema que estamos trabajando en la semana, que hay muchos temas muy lindos, hay muchas canciones que se adecúan a esos temas».
«Nosotros trabajamos por los programas educativos que ahora estamos en el tercer perfeccionamiento que trabajamos por una guía de observación. Las educadoras les imparten estas actividades, ellas confeccionan materiales y medios didácticos para realizar estas actividades que se realizan por temas, nosotros lo trabajamos por temas, toda la semana tiene un tema que es el hilo conductor para realizar estas actividades programadas», puntualiza Pérez Verdecia,

Los pequeños logran al culminar este ciclo de aprendizaje «diferentes habilidades, como el control muscular, las habilidades motrices, de educación física, la misma educación plástica es la que le ayuda a los niños para el desarrollo del control muscular para las actividades de preescritura”, agrega la maestra de preescolar.
Cerrando nuestra visita la profe de música agrega «que al niño en el hogar hay que darle un espacio que sea propiamente de ellos. O sea, de ponerle las canciones infantiles que es muy importante. También se les señala a los padres que cuando hagan un cumpleaños con sus niños que las canciones que deben de escuchar deben ser netamente infantiles.
Porque es un cumpleaños de niños y no una fiesta de mayores. Y entonces nosotros siempre estamos pendientes con esas cosas. Nosotros aquí en el círculo los estamos enseñando a bailar y hacer todo con lo que es el repertorio infantil, debe de dársele seguimiento en el hogar con esta tarea tan importante que el niño no debe de quemar etapas. Que el niño tiene que hacerlo todo de acorde a su edad. Y eso es muy importante. Y siempre estamos hablando con la familia sobre estas cositas».
Todo un orden que completa la armonía mágica de este lugarcito que deja una huella especial en cada uno de sus educandos y sus familiares, trocando lo sucio en oro, transitando por el camino del saber y la fantasía.

