Inmerso en pruebas técnicas parque solar fotovoltaico La Sabana

Foto: Frank Fonseca Espinosa
Foto: Frank Fonseca Espinosa

Tras finalizar los trabajos de fibra óptica, a cargo de la Empresa de Tecnología de la Información y Automática (División Territorial Santiago de Cuba) y la instalación de los sistemas de detección contra incendios, operarios del PSF La Sabana se centran en la realización de pruebas técnicas para el calentamiento de los inversores y su arrancada.

Aparejado a esta etapa de pruebas, certificación y puesta en marcha, se ultiman detalles de jardinería, alumbrado y revisión de los inversores para llevar a cabo las pruebas y diagnósticos de media y baja tensión.

Según precisó a La Demajagua Angel Sánchez Almeida, especialista de redes y sistemas en la UEB Fuentes Renovables de Energía (FRE) perteneciente a la Empresa Eléctrica de Granma, el avance físico general del PSF La Sabana está al 98 por ciento; su construcción y montaje marcha al 99 por ciento, así como la construcción civil, en tanto el montaje tecnológico al 90.

Este parque que abarca 26 hectáreas, generará 21.87 megawatts (MW) de potencia. Dada su relevancia, al ser el primero en sincronizar de los cuatro PSF que se ejecutarán en Granma, Alfredo López Valdés, director de la Unión Eléctrica, intercambió con directivos y trabajadores en el sitio de la obra que debe sincronizar el próximo 19 de marzo, infraestructura crucial para el país y la provincia.

“Estamos seguros de que estaremos listos entre el próximo viernes y sábado para generar con algunos de los inversores, como parte de la prueba preliminar que forma parte del proceso de inauguración. Estamos profundamente conscientes de la urgencia, la importancia y el carácter estratégico de la finalización de esta obra”, afirmó al Canal cubano de Noticias, Geider Mompié Rodríguez, director de la Empresa Eléctrica.

La Sabana, que abarca 26 hectáreas, generará 21.87 megavatios (MW) de potencia. Su interconexión al Sistema Eléctrico Nacional permitirá al país ahorrar más de ocho mil toneladas de petróleo por concepto de generación.

Como parte de los programas de energía solar fotovoltaica Granma impulsa cuatro parques solares de 21,8 MW cada uno, ubicados en Niquero, Manzanillo y Río Cauto, además de este en Bayamo lo que permitirá entregar al Sistema Eléctrico Nacional y cubrir en el territorio la demanda del medio día con energía renovable.

Según el diario Granma, Cuba planea instalar, hasta 2028, 92 parques solares fotovoltaicos con la capacidad de generar 2 000 MW de potencia (más de 20 MW cada uno) y, para ello, se están realizando los movimientos de tierra en los lugares escogidos, y se garantizan los recursos para su montaje y terminación, una vez que arriben a la nación.

Compartir en: