Asiste manzanillero a la Sexta Asamblea General de la Ansoc

Delegación de Granma a Asamblea General de la Asociación Nacional de  Sordos de  Cuba (Ansoc) // Foto: Ansoc en Facebook
Delegación de Granma a Asamblea General de la Asociación Nacional de Sordos de Cuba (Ansoc) // Foto: Ansoc en Facebook

Manzanillo. Marzo 19.- El manzanillero Pablo Issac Riera Cuñado, es el único  representante de la ciudad del Golfo del Guacanayabo que asiste a la sexta Asamblea General de la Asociación Nacional de  Sordos de  Cuba (Ansoc) que sesiona desde este martes en La Habana.

Riera Cuñado se desempeña como presidente de la  Ansoc de Manzanillo y es uno de los seis delegados de la provincia de Granma presentes en el evento, que ocupa los salones del Palacio de las Convenciones  de la capital cubana del 18 al 20 de marzo.

El encuentro se convierte en espacio propicio para aunar voluntades que permitan potenciar el uso del lenguaje de señas cubana como idioma oficial y fuente de acceso a la información, al conocimiento y al desarrollo para las personas en situación de discapacidad auditiva.

Por eso bajo la premisa Lenguaje de señas cubana para todos la cita permite además reconocer este sistema de comunicación, así como la labor de los intérpretes y activistas quienes desempeñan un importante papel para romper barreras a la comunidad sorda cubana.

En el mundo existen 300 lenguas de señas y una de las aprobadas es la cubana, que busca alcanzar una sociedad inclusiva y justa a la que aspira la ANSOC, organización no gubernamental agrupa más de 27 miembros que participan de manera activa en los distintos procesos sociales que se desarrollan en el país, como sujetos plenos con derechos lo que queda refrendado desde la propia Constitución.

La comunidad sorda e hipoacúsica manzanillera representada en este evento por Pablo Issac asume un compromiso de luchar y mantener los derechos de las personas que conviven en situación de discapacidad y alza su mano para lograr una sociedad más inclusiva.

Rivero Cuñado no sólo es reconocido en Manzanillo como el presidente de la Ansoc del territorio, sino que con carisma aporta al desarrollo de la vida cultural de la ciudad, sobre todo acompañando al público infantil, al regalar su talento como el Mago Pablo.

Compartir en: