
Manzanillo, abril 11.- La décima edición del congreso cubano de Desarrollo Local que promueve la Universidad de Granma, concluyó este 11 de abril, luego de fructíferas jornadas de intercambio académico y científico entre investigadores, docentes y alumnos, nacionales y foráneos.
En la ceremonia de clausura, acontecida en el Hotel Atlántico de Guardalavaca, sede del cónclave en Holguín, fueron reconocidos los delegados que destacaron en la Feria Tecnológica efectuada.
Agasajo especial a nombre de la máster Narcy Margarita Bueno Figueras, rectora de la casa de altos estudios, recibió el colectivo de la instalación hotelera, como digna sede del evento.
Por su parte, el especialista Wilfredo Manuel Castro Villa, vicerrector primero de la universidad granmense, en las palabras de clausura ponderó la trascendencia de la educación científica, en el camino hacia el progreso y el equilibrio del mundo, en tanto lanzó la convocatoria a la oncena edición del congreso.
Bajo el lema “Articulando Estrategias para un Desarrollo Local Sostenible”, los participantes expusieron avances científicos de alcance mundial en diversas áreas del saber, a la vez que fortalecieron las relaciones en el campo de la investigación y la innovación tecnológica.
El programa científico del evento, comprendió conferencias, cursos preeventos, foro de rectores y feria de innovación, así como los talleres internacionales de desarrollo local sostenible, producción y salud animal, y de agricultura sostenible y biotecnología vegetal.
Otros talleres fueron relativos a la actividad física, el deporte y desarrollo humano, la educación- pedagogía, y la Química Biológica y energías renovables.
Durante tres días, en la cita científico- académica, especialistas, personalidades y prestigiosos intelectuales, intercambiaron experiencias en la búsqueda de soluciones para la satisfacción de las necesidades sociales, económicas y de diversidad cultural que demandan las actuales circunstancias.
En esta oportunidad, con marcada intención en el importante lugar que desempeñan los territorios locales como agentes del desarrollo sostenible.