Manzanillo y el arte

El arte en esta ciudad del Golfo, es un reflejo vibrante de la identidad cultural y la historia de esta ciudad costera que deslumbra por su amplio exponente artístico en todas las manifestaciones.

Uno de los íconos más destacados es la Glorieta de Manzanillo, ubicada en el parque Carlos Manuel de Céspedes con una elegante estructura, de estilo ecléctico y arte morisco.

Glorieta Morisca, centra en parque Carlos Manuel de Céspedes de aquí / Foto Lilian Salvat Romero

No solo es un símbolo arquitectónico, sino también un espacio donde la música y las expresiones artísticas han encontrado un hogar desde su inauguración en 1924; fue el escenario principal para las retretes de la centenaria Banda Municipal de Conciertos, otro orgullo artístico de estos lares.

Pilar del arte en la novia del Guacanayabo, es la Casa de la Cultura, la primera de su tipo en Cuba; este espacio, inaugurado en 1976, ofrece talleres de música, danza, artes plásticas y literatura, fomentando la creatividad y preservando las tradiciones culturales de la región. Su arquitectura, con detalles como mármol de Carrara y lozas vidriadas, es un testimonio del valor patrimonial de la urbe.

Casa de Cultura municipal, antigua colonia española, hoy sus predios son testigo de la enseñanza y el crecimiento artístico de los manzanilleros / Foto Lilian Salvat Romero

Nuestra ciudad tiene una rica tradición musical, especialmente en géneros como el son, la trova y la nueva trova, que han sido fundamentales en la identidad cultural citadina; estas expresiones artísticas no solo enriquecen la vida local, sino que también proyectan la esencia manzanillera más allá de sus fronteras.

Casa de la Trova Jaime Benemelis de esta ciudad /Foto Lilian Salvat Romero

El arte en esta tierra, no se limita a lo tradicional; también hay un movimiento contemporáneo que incluye exposiciones, performances y nuevas formas de expresión que dialogan con las raíces culturales de la ciudad.

Este equilibrio entre lo tradicional y lo moderno hace que el arte en Manzanillo sea único y profundamente significativo.

La Orquesta Original de Manzanillo es una de las agrupaciones más emblemáticas de la música cubana, conocida por su estilo único dentro del género de la música popular bailable.

Foto: Página Original de Manzanillo en Facebook

Fundada en 1963, es un pilar de la cultura musical de la urbe, su repertorio combina ritmos tradicionales con elementos modernos, creando una experiencia musical vibrante y auténtica.

El Museo Municipal de Manzanillo, inaugurado el 14 de junio de 1979, es un espacio que atesora la rica historia del municipio; ubicado en un edificio neoclásico construido en 1893, el museo cuenta con cinco salas temáticas que abarcan desde los orígenes de la villa hasta la etapa revolucionaria.

Museo Municipal, primero de su tipo luego del triunfo revolucionario / tomada de Internet

Entre sus colecciones destacan piezas de arte, documentos históricos y objetos que reflejan la vida cultural y social de Manzanillo.

Los 137 escalones que van desde la calle Martí, hasta Luz y Caballero, atravesados por la Mártires de Vietnam, le han dado el nombre popular  “La Escalinata” a este Conjunto Escultórico  que rinde homenaje a Celia. El estar hechos de barro, tal vez nos remonta a la subida para llegar al punto más alto de la Sierra Maestra, donde ella, la Heroína de la Sierra y el Llano, colocara en 1953 un busto de José Martí. Así se asciende por la escalinata manzanillera hasta el último escalón, que nos regala su rostro custodiado por girasoles y palomas / Foto Marlene Herrera Matos

Como una excelente propuesta visual de aquí, está el Conjunto Escultórico Celia Sánchez Manduley, un homenaje a esta destacada figura de la Revolución Cubana.

Galería de arte Carlos Enriquez, promueve las Artes Plásticas en el territorio y la atención a sus creadores / Foto Mayelín Matos

Figuras reconocidas nacional e internacionalmente, prestigian el catálogo de la ciudad, en todas sus manifestaciones, poetas, músicos, artistas plásticos y bailarines son fruto del quehacer y la vida cultural manzanillera.

Compartir en: