
Camagüey, 6 may (ACN) En ocasión de conmemorarse el aniversario 152 de la caída en combate del Mayor General Ignacio Agramonte Loynaz, jóvenes camagüeyanos inician desde hoy y hasta el 11 de mayo la Ruta Histórica Agramontina, en alianza con la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), la filial de la Unión de Historiadores de Cuba y el Movimiento Juvenil Martiano (MJM).
Heinier Lian Carvajo Baxter, primer secretario del Comité Provincial de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), explicó que los protagonistas del recorrido acumulan una destacada trayectoria en las filas de la UJC, y en ese sentido, destacó la participación de estudiantes de diferentes niveles de enseñanza, así como de jóvenes científicos, eléctricos, campesinos, médicos y oficiales de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y del Ministerio del Interior.
Precisó que los 152 camagüeyanos seleccionados para realizar la ruta llegarán hasta siete municipios, en los cuales se entregará la réplica del sable de Agramonte.

Este 6 de mayo, apuntó, la ruta parte desde la Casa Natal de El Mayor, en la ciudad de Camagüey, y abarcará otros sitios de interés como el Tribunal Provincial del Poder Popular, el parque Agramonte, la Plaza San Juan de Dios, el Cementerio General y la Plaza de la Revolución Mayor General Ignacio Agramonte Loynaz.
En ese último lugar, el 7 de mayo, la juventud camagüeyana depositará una ofrenda floral en homenaje al insigne patriota, para luego continuar su periplo por el Paradero de las Minas y el puente de Bonilla, mientras que el día 8 de mayo el recorrido incluirá el sitio donde tuvo lugar el rescate del brigadier Julio Sanguily, además del Instituto Politécnico Agropecuario Mártires de Pino 3, donde se presentarán textos sobre Agramonte y los estudiantes podrán visualizar la película El Mayor.

Para el día 9, dijo, se prevé visitar la finca La Matilde, en Najasa, y luego llegar hasta el parque de Sibanicú, el ingenio Oriente, el Museo de la Constitución de Guáimaro y concluir la jornada en la Escuela Provincial Pedagógica Nicolás Guillén Batista.
Al amanecer del 10 de mayo, afirmó, partirán hacia el Potrero de Jimaguayú, lugar escogido para realizar una acampada juvenil y un encuentro con las máximas autoridades de la provincia, en vísperas del aniversario 152 de la caída en combate de Agramonte.
En ese histórico sitio, subrayó, tendrá lugar el acto conmemorativo por la efeméride, oportunidad en la que jóvenes comprometidos con la organización recibirán el carné que los acredita como nuevos miembros, a la vez que otros con una meritoria trayectoria en la UJC serán reconocidos con la Condición Siempre Joven.
En conferencia de prensa, Juan Mendoza Medina, presidente de la UPEC en la provincia, insistió en la importancia de visualizar, a través de los medios de comunicación, la historia de una manera más atractiva para las nuevas generaciones.
Por su parte, Thailín Machado Pérez, presidenta del MJM en Camagüey, reconoció en la ruta la oportunidad para provocar un necesario acercamiento entre los jóvenes y Agramonte, con el propósito de reforzar la identidad cultural y el conocimiento de la historia local.