Ecuador decreta duelo nacional tras asesinato a 11 militares

Foto: PL
Foto: PL

Quito, 10 may (Prensa Latina) El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, decretó hoy tres días de duelo nacional por el asesinato de 11 militares en una emboscada durante un operativo contra la minería ilegal en la Amazonía.

El duelo estará vigente desde este sábado hasta el lunes 12 de mayo “en honor a estos soldados que ofrendaron su vida en defensa del bienestar y la seguridad del país”, según un comunicado de la Presidencia de Ecuador.

Además, el mandatario declaró a los militares asesinados Héroes Nacionales y aseguró que el crimen no quedará impune.

“Encontraremos a los responsables y los acabaremos”, escribió Noboa en las red social X.

Este viernes, el Ejército de Ecuador confirmó la muerte de 11 soldados, además de un herido, tras una emboscada durante un operativo contra la minería ilegal en los límites entre las provincias amazónicas de Orellana y Napo.

Además, hubo un fallecido perteneciente a un grupo ilegal armado.

Según el relato oficial, el ataque ocurrió cuando se realizaban operativos contra la minería ilegal en el sector Alto Punino, donde participaban 80 militares armados y equipados.

Durante la operación, uno de los equipos fue emboscado con explosivos, granadas y fusiles, indicó el Ejército.

Las autoridades atribuyeron el ataque al grupo armado Comandos de la Frontera, disidente de las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Arnulfo Sánchez, rechazó el “brutal ataque perpetrado por las disidencias de las FARC, cartel narcotraficante estructura: Comandos de la Frontera”.

El funcionario colombiano afirmó que “estos hechos enlutan a toda la región y evidencian, una vez más, la amenaza que representan los grupos armados organizados que delinquen en zonas fronterizas, que no conocen de límites ni humanidad”.

No obstante, Comandos de la Frontera negó su responsabilidad en un comunicado difundido por medios locales ecuatorianos.

Este hecho ocurre en el contexto de la crisis de seguridad en Ecuador, donde el presidente Noboa declaró en enero de 2024 la existencia de un conflicto armado interno y desde entonces los militares actúan en operativos contra el crimen organizado.

Sin embargo, la violencia asociada a delitos como la minería ilegal y el tráfico de drogas persiste, y en el primer trimestre el país registró dos mil 361 homicidios, una cifra alarmante que supera los asesinatos contabilizados en igual periodo de 2023, año más violento en la historia nacional.

rc/avr

Compartir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *