
A partir de esos intercambios, dijo, se identificaron varias posibilidades de cooperación, tres de ellas de suma importancia para Vietnam: el desarrollo y la implementación de la medicina familiar; el corte de la transmisión materno-infantil de la infección por el VIH/Sida, que Cuba logró en el 2015, así como el desarrollo de la biotecnología, en producción de medicamentos y de productos en Vietnam.
Foto: Estudios Revolución.
Durante la ceremonia de la firma del documento constitutivo, a la cual asistieron autoridades partidistas, gubernamentales y empresariales de ambas naciones, Mayda Mauri Pérez, presidenta del Grupo Empresarial BioCubaFarma, refirió que la “empresa mixta tendrá como misión esencial la transferencia de tecnologías de productos biológicos y farmacéuticos de Cuba y promoverá en Vietnam la realización de actividades de investigación y desarrollo de productos biológicos y medicamentos de alta tecnología”.
Añadió que la “alianza permitirá exportar productos fabricados en nuestro país, con el propósito de generar ingresos que serán utilizados en el desarrollo y producción de medicamentos para la población cubana”, siendo interés de ambas partes que la empresa tenga una proyección internacional, con exportaciones a diferentes naciones de Asia y del mundo.
Mayda Mauri, presidenta de BioCubaFarma puntualizó que a partir de la firma de los documentos hoy, comienza una nueva etapa para el desarrollo conjunto de proyectos en la industria biotecnológica y farmacéutica.