Elaine Margarita, de amor y esperanza

Elaine Margarita Moreno Salcedo Martín, es desde hace 12 años instructora de arte, ella es la responsable de que hoy exista una colmenita en el Seminternado Pedro Soto Alba de esta ciudad/ Foto Lilian Salvat Romero
Elaine Margarita Moreno Salcedo Martín, es desde hace 12 años instructora de arte, ella es la responsable de que hoy exista una colmenita en el Seminternado Pedro Soto Alba de esta ciudad/ Foto Lilian Salvat Romero


Manzanillo. Mayo 20._ No es de dudar que sus estudiantes sigan su camino; su dulzura y determinación la convierten en una educadora artística integra.

«Mi nombre es Elaine Margarita Moreno Salcedo, soy instructora de danza de la Brigada José Martín hace 12 años, pues, soy de la séptima graduación.

Desde que comencé a trabajar fue aquí en el Seminternado Pedro Soto Alba de esta ciudad, como instructora de danza, en conjunto con otros instructores, pero hace años soy la única instructora que está haciendo función en esta escuela.

El trabajo del instructor de arte es promover la cultura dentro y fuera de la escuela, haciendo los matutinos, y estos mismos matutinos llevándolo a la comunidad y haciendo trabajos comunitarios en conjunto con los promotores culturales.

Es importante la función del instructor de arte porque este es el que promueve valores. Además, la cultura trabaja las efemérides, es el que cuida la historia de nuestro país, pues cada mes se van trabajando efemérides, se hacen dramatizaciones, danzas, se hacen coros hablados, música.

Se viene el arte transportando también a la historia para que los niños vivan mediante el arte todo lo que sucedió para que hoy seamos un país libre e independiente.

El trabajo con los niños es lo más importante, es lo que resalta porque uno tiene el aquel de enseñar a través de los talleres de apreciación y creación, y ya con esto vemos la creatividad de estos niños y el trabajo fluye a través de estos talleres y lo que uno pueda aportar con ellos.

La Colmenq surge debido a una idea que de hace rato teníamos, pero producto del temor del vestuario, que dirán los padres, bueno, la idea se estaba cocinando hasta que ya dijimos, vamos a hacer la colmena, porque realmente hay talento.

Teníamos los matutinos, que eran un matutino que la comunidad, los padres llegaban tarde a los centros de trabajo para ver la calidad de estas actividades que se realizaban aquí, los mismos vecinos se paraban alrededor de la cerca, mirando, y los niños esperaban ese momento.

Digo, bueno, ya tenemos todo, nada más tenemos que buscar un vestuario, entonces así surgió la Colmena de Pedro Soto, de Alegría y Esperanza, con la motivación de seguir formando valores y que los niños supieran la historia de nuestro país mediante esta colmena, en forma de espectáculo ya sería.

Creamos dramatizaciones, obras de teatro, danzas, poemas dedicados a cada efeméride. Buscamos niños que canten para que integren la colmena, tienen que tener una actitud, bien en danza, música, en el teatro.

A medida de los ensayos se va viendo en qué potencialidad ellos se destacan, en qué especialidad se destacan, para así entonces darles los papeles. Tenemos de todos los grados, de preescolar hasta sexto grado y la matrícula hasta el momento son de 40 niños que tenemos.

Para su selección todo influye, mediante la observación, porque ellos son inquietos. A la hora del receso, como tú lo vas observando, digo este niño mira cómo se está expresando, este da para esto. La maestra cuando prepara algún matutino en el aula me dice ven para revisar el trabajo, yo digo mira pero este podemos trabajarlo. Los mismos padres se acercan a mí y me dicen mira el niño lo ven en la casa y también vemos en los talleres la potencialidad de estos niños.

Como el tiempo en los seminternados es tan corto, ya en el mismo montaje yo hago los talleres, a la hora de montar un poema, yo les pongo ejemplos para que vean la intención que yo quiero en la parte del poema. A la hora de la danza, a medida que voy montando, también voy haciendo el mismo montaje y especificando cómo se realiza ese paso.

Y la música también, no soy, como dije, soy instructora de danza, me atrevo a hacer todo ese trabajo y me apoyo con los conocimientos de la escuela y también cuando trabajaba con otros instructores de aquí de la escuela, me sirvió de mucho.

Bueno, desde que empecé a trabajar, me marcó, porque el trabajo con los niños me encanta. Porque al ver que ellos, tan pequeñitos, pueden expresar sus sentimientos, crear cosas que luego uno dice, oye, yo no lo puedo hacer, mira ellos que bien lo hacen; te nutres y puedes seguir creando, eso es lo más bonito.

Pero cuando surge la colmena de Pedro Soto, ya fue algo más grande, ya que hemos visitado diferentes lugares de Manzanillo, a comunidades rurales, a darle tratamiento cuando las inundaciones y la aceptación que hemos tenido con el público, de aquellas personas, eso es algo increíble; Y ver cómo nos hacen llamados para que vayamos a Salud Pública, al mismo Museo Obrero, como les digo yo, ya tenemos encargos, ya ellos vienen con encargos y nosotros les hacemos las presentaciones por el tema que ellos nos dicen; Y que son niños muy buenos, porque con el poquito tiempo que tenemos, ellos se crecen y se van creciendo y creciendo y hacen cosas preciosas».

Compartir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *