
Manzanillo. Julio 11.- El curso de Óptica y Optometría para jóvenes menores de 25 años, patrocinado por el Proyecto de Desarrollo Local Óptica Guacanayabo, la Óptica OneMén y la Federación de Mujeres Cubanas, abre hoy sus puertas como otra opción de superación para este verano.
Dirigido a la juventud, especialmente aquellos que ya terminaron el 12 grado y no tengan continuidad de estudios, se trata de “un curso de habilitación, es decir, un curso más bien práctico con algunos fundamentos teóricos para habilitar a los jóvenes en el oficio de optometría y óptica”, explica Onelia Méndez Jiménez, gestora del proyecto.
Desde que se lanzó la convocatoria muchos manzanilleros han mostrado interés por esta oportunidad de superación por lo que aunque estaba prevista una matrícula de 20 estudiantes, está se ha superado hasta 27 y “pudiera llegar a 30 porque lo importante es que los jóvenes que terminaron el preuniversitario, que no tienen perspectiva de continuidad de estudios ni de empleo, ante toda esta situación, se habiliten”.
Con dos frecuencias semanales y por un período de tres meses, el programa propone una rotación por cada uno de los centros de optometría y ópticas que hay en Manzanillo, “incluidas las de otras personas que se dedican también a esa tarea para que ellos vayan ganando habilidades y puedan de alguna manera colaborar para el arreglo de espejuelos”, acotó Méndez Jiménez.

Este es el segundo curso que el proyecto Óptica Guacanayabo de conjunto con la Óptica OneMén abre en coordinación con la Federación de Mujeres Cubanas y se aspira a que se mantenga por otros años.
“Habrá otras opciones, esta vez lo quisimos ubicar como un curso de verano y es la contribución de la Óptica y la Federación a las actividades que en el verano se están abriendo en Manzanillo. Yo considero que he tenido una alta demanda, los jóvenes que han venido los veo motivados, interesados, incluso algunos ya quieren seguir en la universidad, de manera que esperemos que en el transcurso de todo el proceso docente y práctico que vamos a tener, todos queden motivados y la universidad abrió un curso diurno, es decir, que ya no hay la opción solo del curso por encuentro, está también el curso diurno y por condición básica primaria se tiene para matricular no solo el certificado de 12 grados, sino el certificado de habilitación, el que no esté habilitado no puede matricular en la universidad”, comentó la emprendedora.
En las modalidades presencial y semivirtual a través de un grupo de WhatsApp, va a estar atendido por dos profesionales pertenecientes al Policlínico 1 Francisca Rivero Arocha, y que ejercen como docentes en la Facultad de Ciencias Médicas.
Al cierre del curso los egresados recibirán un certificado que les permite la continuidad de estudios en la Universidad de Ciencias Médicas de Granma, en la Facultad de Manzanillo, que además tiene valor internacional una vez que se valide en el MinJus.