
RÍO DE JANEIRO. – La cooperación entre Cuba y China también tiene posibilidades de ampliarse en el ámbito de los medios de comunicación y sumar a la construcción de la comunidad de futuro compartido entre las dos naciones.
Así trascendió en el encuentro que sostuvieron hoy, Fu Hua, presidente de la agencia de noticias Xinhua, y Marydé Fernández López, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y vicejefa de su Departamento Ideológico.
La reunión tuvo lugar de forma previa al inicio del Foro de Medios de Comunicación y Think Tanks de los países Brics, que se realizará el miércoles en esta ciudad.
Xinhua concede alta importancia a las coberturas desde Cuba, y desde allí se dedica a promover la amistad tradicional chino-cubana y el entendimiento mutuo entre ambos pueblos, para contar las historias de la Isla en China y en el mundo, resaltó el ejecutivo del gigante asiático.

Agradeció a los medios cubanos por el apoyo y empleo de los contenidos de la agencia, y manifestó la disposición de Xinhua a fortalecer la cooperación con ellos, por ejemplo, en materia de relaciones profesionales mediante el intercambio entre personas y para la capacitación en tecnologías, a fin de multiplicar la voz como representantes del Sur Global.
Fernández López, por su parte, argumentó las oportunidades que se abren para Cuba como socio de los países Brics, y agradeció al Presidente de Xinhua la invitación a este Foro de Medios dentro del bloque, al que el archipiélago concede alta importancia, como a otros foros multilaterales que robustezcan la cooperación Sur-Sur.
Destacó que este 2025 se celebran 65 años de las relaciones bilaterales entre Cuba y China, y en ese largo período Xinhua ha acompañado la crónica de la Revolución.
Afirmó que este foro, así como la iniciativa de la Franja y la Ruta, y otros eventos organizados por China en el marco del trabajo de los medios, son espacios de aprendizaje de experiencias y de compartir herramientas tecnológicas que contribuyen a la eficacia del combate a la manipulación mediática y a romper ese cerco de fake news con que atacan los proyectos socialistas de las dos naciones.
Ambos dirigentes coincidieron en el rol fundamental de los medios de comunicación en la consolidación del trabajo político ideológico de los dos pueblos, por lo cual reconocieron que todo el intercambio profesional posible tributará a este fin estratégico.
Fernández López mencionó el interés particular en que la cooperación con Xinhua propulse el uso de la Inteligencia Artificial en el ámbito de los medios, así como ampliar la colaboración en materia de monitoreo y análisis del discurso digital en tiempo real.
Invitó a Xinhua a sumarse a la promoción de las actividades por el centenario del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y, de conjunto con los medios cubanos, extender el conocimiento del pensamiento y la obra del compañero Xi Jinping.
En el encuentro quedó firmado un memorando de entendimiento entre Xinhua y la agencia latinoamericana de noticias Prensa Latina, que también fue acreditada oficialmente como miembro del mecanismo de colaboración conjunta que busca promover el Foro de Medios de Comunicación y Think Tanks del Sur Global, impulsado por los Brics.
Xinhua -en la cual trabajan unos 13 000 empleados, con más de 200 oficinas en el mundo, y transmisión 24 horas en 15 idiomas- funge como anfitriona del Foro de Medios del grupo de países Brics, que sesionará en Brasil, la nación que es presidente pro tempore del bloque.