
La aprobación del Informe de Rendición de Cuenta del Gobierno Provincial de Camagüey ante la Asamblea Nacional del Poder Popular y del dictamen propuesto a los diputados, marcó el inicio de la tercera jornada de trabajo del V Período Ordinario de Sesiones del máximo órgano legislativo, en el Palacio de Convenciones, a la que asistió el Presidente, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
En cumplimiento de un acuerdo de la Asamblea Nacional el pasado mes de diciembre, el Gobernador de la provincia de Camagüey, Jorge Enrique Sutil Sarabia, al presentar el informe de rendición de cuenta ante los diputados reunidos en la sala principal, afirmó que, los resultados que mostraremos ante este Parlamento no son suficientes para el bienestar de la población camagüeyana, lejos aún de los principales indicadores alcanzados por generaciones de cuadros, obreros, campesinos, trabajadores y profesionales, que nos mostraron el camino, y que de ellos, recordamos su intransigencia, rigor, abnegación y ejemplaridad.
Esta intervención inicial, que posteriormente suscitó el debate, mostró el resultado de la implementación y seguimiento al Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, y las acciones dirigidas al perfeccionamiento de la labor de los órganos del sistema del Poder Popular.
El gobernador agramontino mencionó el complejo escenario en que se desarrolla el ejercicio de gobierno hoy, especialmente en los municipios, impactado por el recrudecimiento del bloqueo, pero también por factores de carácter subjetivo que frenan un avance más acelerado para buscar soluciones con los recursos que disponemos, y en correspondencia con las potencialidades de una provincia que decide en los aportes económicos y sociales a la nación en áreas como: la producción agropecuaria, el sector forestal, los renglones exportables, la generación de bienes y servicios, entre otros.
El documento presentado, resalta el mapa de exportaciones que identifica 31 producciones y servicios fundamentales, un plan no cumplido el pasado año y que, durante el actual, de acuerdo a lo planificado, deja de ingresar 15 millones 816 mil 927 pesos.
En el informe, se destaca el comportamiento de la producción con énfasis en el aporte de renglones destinados a la alimentación del pueblo.
En Camagüey, han sido constituidas 12 empresas agroindustriales municipales, siguiendo la política de descentralización de facultades a los Consejos de Administración Municipales.
Aunque el proceso de contratación de tierras para la producción de alimentos, mostró un incremento de las áreas cultivables, no se logra aún cumplir con la demanda de la población.

Sin embargo, por su potencial arrocero, el territorio agramontino muestra un avance sostenido en la producción de este cereal, liderado por la Empresa Agroindustrial Ruta Invasora que, a partir de un programa de diversificación, ha progresa en el propósito de exportar.
Otras vías tributan también a la producción de alimentos, entre ellas, el Programa de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar, junto a los autoconsumos en entidades y formas productivas.
Otro asunto planteado en el informe de rendición de cuenta del Gobierno Provincial de Camagüey, fue el de las acciones implementadas en relación con la Política de Precios, que incluye el enfrentamiento a las violaciones de estos y su impacto en el bienestar de la población.
Reservas productivas no aprovechadas en el sistema empresarial
Con un sistema empresarial robusto, compuesto por 123 empresas, 45 de ellas de subordinación local y el complemento con 375 nuevos actores económicos, el territorio cumple el aporte por utilidades, – hasta el cierre del mes de Abril-, al 71.5 por ciento superior a similar período del 2024.
En contraste con este resultado, cierran con pérdidas 26 empresas por bajos niveles productivos, carencias de insumos y materias primas, excesos de gastos indirectos e incumplimiento de los contratos con diferentes proveedores.
Las estrategias de desarrollo territorial: prioridad de prioridades
Según el informe de rendición de cuenta, Camagüey dispone de 121 proyectos de Desarrollo Local, en armonía con los intereses de la provincia y los municipios, la mayoría tributa a la producción, transformación y comercialización de alimentos.
Por la contribución territorial, se logran recaudar para el desarrollo local 108 millones de pesos, y se ejecutaron otros 3 proyectos por valor de más de 2 millones 500 mil pesos.
Como línea de trabajo permanente está el ejercicio de control y fiscalización del cumplimiento de los objetivos de los diferentes proyectos aprobados, incluidos en el plan de gobierno territorial.

En este sentido, Jorge Enrique Sutil, Gobernador de la provincia, acotó que en la búsqueda de fortalecer los sistemas de gestión de gobierno, se requiere avanzar en el completamiento de la plantilla general de cargos, al 88.9 por ciento, tanto en la estructura provincial como en los municipios.
La amplitud del documento que sirvió de base para los intercambios, dedica espacio para el análisis de las acciones dirigidas al enfrentamiento contra el delito, la corrupción, las ilegalidades e indisciplinas sociales.
Como resultado del desarrollo de los Ejercicios Nacionales de Prevención y Enfrentamiento, en el período se detectaron más de 6 mil violaciones. Resulta llamativo que el 80 por ciento de los actores económicos estatales y de las formas de gestión no estatales controlados, incurrieron en algún tipo de violación.
En el caso del delito, se produjo un incremento de estos hechos en la provincia agramontina durante el año 2024, mientras en lo que va del actual, se mantiene una alta incidencia.
Dictamen y debates
Al presentar el dictamen sobre la rendición de cuenta del Gobierno Provincial de Camagüey, el vicepresidente de la Comisión de Atención a Asuntos Locales de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Carlos Rafael Fuentes, apuntó que el documento “expresa con claridad el trabajo realizado por el Gobierno de esta provincia, para enfrentar la compleja situación actual e identifica las insuficiencias que limitan la obtención de mejores resultados”.
La rendición de cuenta estuvo precedida por los recorridos realizados por las comisiones permanentes que intervinieron en este proceso en los 13 municipios, donde realizaron intercambios con más de 9 mil 500 ciudadanos, delegados y directivos de las entidades y organizaciones de los territorios, en 188 centros de trabajo y varias comunidades,

Durante el período, las ventas netas en Camagüey solo alcanzaron un 86 por ciento de cumplimiento con una afectación superior a los mil 400 millones de pesos.
Solo el municipio – capital de Camagüey, logra superávit, resultado al que no llega el resto.
El dictamen alerta sobre el desaprovechamiento de potencialidades para mejorar los ingresos a partir de los incrementos productivos y enfrentamiento a la evasión fiscal. De acuerdo con el documento, más de 4 mil 700 cuentas fiscales faltan por abrir, de las cuales el 90 por ciento corresponde al sector agropecuario y los trabajadores por cuenta propia.
En sus recomendaciones, el dictamen, señala revisar y replantearse acciones para cambiar la situación de los incumplimientos en los principales indicadores del plan, la recuperación de la producción cañera, trabajar para continuar disminuyendo el déficit presupuestario a partir de los crecimientos productivos, y lograr mayor efectividad en el control y disminución de los precios, entre otras acciones.
En el plenario, se produjeron diferentes intervenciones de diputados dirigidas al perfeccionamiento del sistema de gobierno en las estructuras locales y la generalización de las mejores experiencias, la necesidad de recuperar áreas de tierra para ponerlas a producir, también trabajar por el incremento de las ofertas de alimentos a la población, la sostenibilidad del control en todos los ámbitos, junto al compromiso de continuar avanzando en esta provincia por el peso que tiene la región agramontina en el aporte al país.