
La Plata, Argentina, 18 jul (Prensa Latina) A un día de postular sus candidatos a las elecciones legislativas de la Provincia de Buenos Aires (PBA), las fuerzas políticas ultiman hoy los detalles de sus listas en carrera contra reloj en la última vuelta al óvalo político.
Mañana vence el plazo para que los siete frentes envueltos en la porfía política provincial oficialicen sus aspirantes ante el Consejo Electoral de PBA tras intensas negociaciones dentro de cada una de las diversas formaciones, para posteriormente arrancar con la campaña con la meta el 7 de septiembre, día de los comicios en esta importante comarca argentina.
En PBA, el electorado, el más numeroso del país, estará eligiendo a diputados y senadores provinciales, además de miembros de los concejos deliberantes, que son las casas legislativas de los municipios, más los consejeros escolares. Los bonaerenses renovarán la mitad de las bancas de ambas cámaras: 46 en la baja y 23 en la alta.
Analistas políticos estiman que esos comicios, si bien definen la conformación de la Legislatura bonaerense con sede en la ciudad de La Plata, tienen una dimensión política mayor, pues tendrán un impacto en el reordenamiento político nacional.
La ven como clave, a pesar de ser una contienda local, todos los frentes se juegan mucho más que bancas, ya que exponen sus respectivas fuerzas con vista a las elecciones generales, incluida la presidencial, en 2027, y estarían desbrochando el camino para la futura campaña electoral.
Hasta ahora, el Frente Patria que conformaron las tres principales fuerzas del Partido Justicialista en PBA: el Movimiento Derecho al Futuro del gobernador Axel Kicillof; La Cámpora, del diputado nacional y secretario del PJ en la provincia, Máximo Kirchner, y el jefe del Frente Renovador y excandidato presidencial, Sergio Massa, han mantenido férreo silencio sobre la integración de sus listas.
El peronismo en este ejercicio comicial busca reconfigurar su poder territorial en una provincia que ha sido su bastión, ahora amenazado por la avanzada de La Libertad Avanza y el PRO, de Javier Milei y Mauricio Macri, aunque a última hora han emergido bajas en esa alianza ultraderechista por intendentes inconformes con ceder puestos de sus concejales a LLA que busca imponerse en la región.
En esta pelea, el justicialismo provincial pone en juego un total de 29 bancas en el parlamento de La Plata. “Si bien es la fuerza mayoritaria en Diputados y el Senado local, debe defender más bancas que cualquier otra fuerza”, sugirió un comentario de la agencia Noticias Argentinas.
Además, la banda política de Milei que tiene a su hermana Karina como armadora principal se imagina victoriosa en las urnas bonaerenses el 7 de septiembre.
De ahí, que será clave la disputa en cada una de las ocho secciones electorales en que está dividida la provincia más importante de Argentina en cuanto a peso político, demográfico y económico.
ro/mh