Se reactiva producción de transformadores en taller manzanillero

Aquí se reconstruyen transformadores de distribución en las capacidades de 10 hasta 333 kVA y los niveles de voltajes de 7620 y 2400 así como 19100  y otros, por la vasta experiencia de sus operarios han asumido la  recuperación de  transformadores de subtransmisión, lo que se traduce en ahorro de divisas a la economía nacional // Foto Lilian Salvat Romero (Archivo RG)
Aquí se reconstruyen transformadores de distribución en las capacidades de 10 hasta 333 kVA y los niveles de voltajes de 7620 y 2400 así como 19100 y otros, por la vasta experiencia de sus operarios han asumido la recuperación de transformadores de subtransmisión, lo que se traduce en ahorro de divisas a la economía nacional // Foto Lilian Salvat Romero (Archivo RG)

Manzanillo. Agosto 14.- Los 12 trabajadores que conforman la brigada del Taller de transformadores de Manzanillo, contribuirán nuevamente a la autonomía tecnológica del sector eléctrico cubano en la zona oriental, al reactivar la producción de estos elementos cruciales para la distribución y el aprovechamiento doméstico de la energía eléctrica.

La instalación, única de su tipo en toda la región del país reinicia sus actividades en las áreas de desarme y recuperación, soldadura y conexión, ensamble, fregado y pintado, y arme, que permiten recuperar este recurso indispensable en la gestión de redes.

De igual forma se reactiva el Laboratorio donde se realizan  las  pruebas rutinarias bajo el más riguroso respeto a las normas técnicas establecidas, para garantizar la fiabilidad de los transformadores que se fabrican, y la verificación de mantas, varas, guantes y otros medios de protección para trabajadores eléctricos.

VEA TAMBIÉN: (de los archivo RG en YouTube)

Con alambres y cartón procedentes de la Fábrica de Transformadores Latino de la Unión Eléctrica,  ubicada en La Habana, y con lo recuperado de los cascos que reciben se fabrican los transformadores ahorrando hasta tres veces el costo de estos equipos que en el mercado internacional es aproximadamente de cinco mil euros. Para ello la instalación cuenta con cuatro tornos, la prensa, la centrífuga, y dos hornos.

El acto de reapertura contó con la presencia de Reynier Beltrán Sánchez y Rocío Naranjo Figueredo, máximos dirigentes del Partido y el Gobierno, respectivamente, Liván Arronte Cruz, director general de la Empresa de Producciones Electromecánicas, y Geider Mompié Rodríguez, director de la Empresa Eléctrica en Granma.

Compartir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *