Ecuador espera a Marco Rubio y rechaza a intervencionismo de EEUU

Foto: PL
Foto: PL

Quito, 29 ago (Prensa Latina) El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, llegará a Ecuador la próxima semana y, mientras, en el país sudamericano existen hoy voces de rechazo al intervencionismo de Washington.

De acuerdo con la información oficial, la agenda del viaje contempla impulsar medidas rápidas y decisivas para desmantelar a los cárteles, frenar el tráfico de fentanilo, detener la inmigración ilegal, reducir el déficit comercial y promover la prosperidad económica.

Asimismo, la presencia de Rubio en esta nación sudamericana y su encuentro con el presidente, Daniel Noboa, buscaría reforzar las prioridades estratégicas de la administración de Donald Trump en la región.

“¡Diálogo y cooperación sí, intervencionismo y tutelaje no! ¡DDHH para los migrantes! Ecuador soberano, libre y digno. ¡Jamás colonia!”, comentó en su cuenta de X el exvicecanciller ecuatoriano Fernando Yépez Lasso a propósito del anuncio de la llegada del funcionario estadounidense.

A su vez, Yépez Lasso se pronunció contra un eventual acuerdo entre Ecuador y Estados Unidos para que el país andino reciba migrantes deportados de otras naciones, como adelantaron medios internacionales.

“Es un despropósito, recibir migrantes implica que nuestra política exterior está vaciada de soberanía”, opinó el diplomático en entrevista con la emisora Radio Pichincha.

En igual sentido se manifestó el también exvicecanciller Kintto Lucas, quien criticó la posibilidad de que Ecuador incluso dedique una cárcel exclusiva para migrantes deportados de Estados Unidos.

“Así transformarán al país en «cárcel de migrantes». Será una vergüenza y otra violación colectiva de los derechos humanos en el país. La familia gobernante cumple con Trump”, escribió Lucas en sus redes sociales.

En medio de esos cuestionamientos, la ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, anticipó que la visita de Rubio el 3 y 4 de septiembre servirá “para avanzar en una agenda conjunta en pro de la seguridad y desarrollo de ambas naciones y la región”.

ro/avr

Compartir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *