Putin y Xi Jinping se reunirán en Beijing

Foto: PL
Foto: PL

Moscú, 29 ago (Prensa Latina) El mandatario de Rusia, Vladimir Putin, mantendrá conversaciones con su homólogo de China, Xi Jinping, en Beijing, informó hoy a la prensa el asesor presidencial del país eslavo, Yuri Ushakov.

El líder ruso visitará a China del 31 de agosto al 3 de septiembre para asistir a la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái que se celebrará en la ciudad china de Tianjin. Posteriormente, se trasladará a Pekín, donde participará en diversos actos oficiales como parte de su visita oficial”, destacó este viernes Ushakov.

«En primer lugar, se llevarán a cabo las negociaciones de los jefes de Estado en un formato ampliado», comunicó el asesor. A continuación, tendrá lugar una importante conversación entre Putin y Xi «en un formato limitado 1+4 durante una taza de té», adelantó.

Posteriormente, el programa contempla un desayuno oficial con una participación de entre 10 y 12 personas. Durante las conversaciones, los dos mandatarios «evaluarán la evolución actual de la situación en torno a Ucrania» y abordarán las relaciones con Estados Unidos, agregó el alto cargo ruso.

En particular, según reveló Ushakov, Putin ya prometió a Xi que «le informará en detalle sobre los resultados de su encuentro con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que tuvo lugar el 15 de agosto en Alaska, así como sobre otros contactos con los estadounidenses, incluidos los realizados por teléfono».

Además, los líderes debatirán otros asuntos clave de la agenda internacional, como la situación en Oriente Medio, la próxima cumbre del Grupo de los Veinte (G20) que se celebrará en Sudáfrica, y la cumbre de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en la República de Corea, previstas para este otoño boreal, detalló.

Las partes también analizarán el estado y las perspectivas de la cooperación bilateral en diversos ámbitos que ya «se desarrolla con éxito», afirmó Ushakov, destacando que este tema se tratará especialmente el 2 de septiembre. En este contexto, el asesor subrayó que las relaciones entre Rusia y China representan «una asociación integral y una colaboración estratégica» y que actualmente «se encuentran en su nivel más alto en toda la historia, lo que se verá confirmado durante los próximos contactos».

La delegación rusa estará compuesta por tres vice primeros ministros: Denís Mantúrov, Alexandr Nóvak y Dmitri Chernishenko, el asesor presidencial, Yuri Ushakov, el jefe adjunto de la Administración Presidencial, Maxim Oreshkin, y el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

También participarán más de diez ministros, entre ellos: el titular de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, el de Defensa, Andréi Beloúsov, el de Deportes, Mijaíl Degtiariov, la de Agricultura Oksana Lut, y la de Cultura, Olga Liubímova.

También los jefes de las carteras de Salud, Mijaíl Murashko, el de Transporte, Andréi Nikitin, el de Desarrollo Económico, Maxim Reshétnikov, el de Finanzas, Antón Siluánov, el de Energía Serguéi, Tsiviliov y el de Desarrollo del Lejano Oriente, Alexéi Chekunkov.

Además de los funcionarios, en las negociaciones también participarán jefes de varios servicios federales, directores de corporaciones estatales y algunos representantes del sector empresarial ruso.

ro/gfa

Compartir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *