
Manzanillo. Septiembre 17.- Desde el inicio de la presente semana, los estudiantes de Técnico Medio en Enfermería y Técnico Medio en Vigilancia y Lucha Antivectorial de Manzanillo se encuentran desplegados en un crucial Trabajo Comunitario Integrado.
Esta iniciativa los lleva a los barrios y comunidades para aplicar sus conocimientos en un escenario real, transformando la teoría aprendida en las aulas en acción directa frente a los desafíos de salud pública.
La movilización de estos futuros técnicos responde a la situación sanitaria que vive el país, marcada por la circulación activa de enfermedades transmitidas por vectores como el dengue, el chikungunya y la fiebre de Oropouche.
Su labor consiste en la pesquisa activa de síndromes febriles en comunidades tanto urbanas como rurales, la impartición de educación sanitaria a la población para la prevención de las arbovirosis, el apoyo en las actividades de lucha antivectorial y la detección temprana de cualquier síntoma compatible con estas enfermedades emergentes, garantizando una respuesta rápida del sistema de salud.
Al respecto, el decano de la Facultad de Ciencias Médicas de Manzanillo, Bárbaro Jahsel Guerrero, destacó el profundo valor formativo y social de esta experiencia. «Esta experiencia fortalece el vínculo universidad-comunidad mientras desarrolla competencias técnicas y humanas esenciales en su formación profesional», expresó la autoridad académica, añadiendo que «la participación consciente en estas labores refleja el compromiso social que caracteriza a nuestros futuros profesionales de la salud».
De esta manera, el trabajo comunitario no solo representa una contribución inmediata y vital para la salud de la población manzanillera, sino que también los prepara para convertirse en profesionales integrales al servicio de la comunidad.