
Manzanillo. Septiembre 24.- La Viceprimera Ministra de Cuba encabezó un recorrido por puntos estratégicos de Manzanillo, donde se definieron acciones urgentes para garantizar el acceso al agua potable y avanzar en la generación de energía limpia.
Desde el Campo de Pozos de Cayo Redondo, se evaluó el estado de las estaciones de bombeo, afectadas por variaciones de voltaje que dañaron cuatro bombas recientemente entregadas, se insistió en la certificación técnica de cada estación como medida de protección de los recursos hídricos.
Chapman Waugh llamó a “establecer prioridades entre las prioridades”, en respuesta al llamado presidencial de asegurar el acceso al agua como necesidad vital, entre las estrategias inmediatas destacan la instalación del maniflor en el campo de rebombeo, la supresión de salideros mediante un paro técnico de 24 horas, y la recuperación de 100 litros que se escapan por la conductora, cinco brigadas de Yara, Campechuela, Media Luna y Manzanillo ejecutarán estas labores, beneficiando a la zona alta de la ciudad con unos 200 litros adicionales desde el tanque de Cuentas Claras.
También se supervisó la reparación de 900 metros de tuberías de polietileno, que abastecerán tres sectores hidrométricos del centro urbano, impactando a más de 18 mil habitantes; en calle Ravena esquina Batería, intercambió con pobladores del consejo popular número cinco, uno de los más afectados con el abasto de agua.

En el Parque Solar Fotovoltaico Las Tapias de aquí, la Viceprimera Ministra reconoció la labor de los 150 trabajadores que desde el 21 de mayo levantan las estructuras para instalar más de 42 mil paneles solares; la obra aportará 21.8 megawatts al Sistema Electroenergético Nacional; hasta el momento se han fundido 1559 pilotes, levantado 159 mesas y cercado las 30 hectáreas del parque.
Durante el recorrido, se abordaron otras preocupaciones ciudadanas como la recogida de desechos sólidos, especialmente en el Reparto Gutiérrez, la Viceprimera Ministra convocó al trabajo conjunto entre gobierno y comunidad, apelando a la disciplina social para eliminar los basureros y fortalecer la unidad y responsabilidad colectiva.
La jornada concluyó con una sesión del Consejo de la Administración Municipal, donde se constató la coherencia entre la estrategia de desarrollo local y el programa nacional de gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.
Con información de La Demajagua y Redes sociales