Ingenio al Servicio de la Producción

Imagen ilustrativa: Taoro una de las  producciones rescatadas en los últimos tiempos en la Fábrica de Conserva de Vegetales Granma // Foto: Rafael González
Imagen ilustrativa: Taoro una de las producciones rescatadas en los últimos tiempos en la Fábrica de Conserva de Vegetales Granma // Foto: Rafael González


En el corazón de la industria alimentaria granmense, la Asociación de Innovadores y Racionalizadores de la Filial de Conservas de Vegetales se erige como un pilar fundamental para el desarrollo y la eficiencia. Compuesta por técnicos, ingenieros y trabajadores de base, esta brigada de talento local dedica sus esfuerzos a identificar y solucionar los cuellos de botella que afectan la producción, demostrando que la creatividad es el recurso más valioso.

Recientemente, el colectivo concentró sus energías en la modernización de la línea de envasado, cuyo desgaste ocasionaba frecuentes paradas y mermas en la productividad. Tras un minucioso diagnóstico, se diseñó e implementó un sistema de guiado y sellado automatizado con componentes de fabricación nacional. Esta racionalización no solo incrementó la velocidad de producción, sino que también mejoró la estanqueidad de los envases, garantizando una mayor calidad y vida útil de los productos.

El impacto económico de estas iniciativas es cuantificable y significativo. La solución aplicada en la línea de envasado ha permitido un ahorro sustancial en piezas de repuesto de alto costo, al eliminar la dependencia de importaciones. Además, al reducir el tiempo de inactividad de la maquinaria, se ha logrado un incremento notable en el volumen de producción destinado a la canasta familiar y a la exportación, fortaleciendo la economía de la empresa.

Más allá de las máquinas, el espíritu innovador se extiende al aprovechamiento de los subproductos del procesamiento de vegetales. Actualmente, se investiga la conversión de los desechos orgánicos en abono natural para cooperativas locales, transformando un residuo en un recurso con valor agregado. Este proyecto, en fase de pruebas, promete cerrar el ciclo productivo de manera sostenible y ecológica.

La formación de las nuevas generaciones es una prioridad para la Asociación. A través de talleres prácticos, los miembros más experimentados transfieren sus conocimientos sobre soldadura, mecánica básica y electrónica a los jóvenes operarios. Este programa de capacitación continua asegura la sostenibilidad del movimiento innovador y fomenta una cultura de superación técnica permanente dentro de la fábrica.

El reconocimiento a esta labor no se ha hecho esperar. La Filial de Conservas de Vegetales Granma ha sido destacada a nivel nacional por la efectividad de sus propuestas, sirviendo de ejemplo de cómo la inventiva colectiva puede impulsar la industria. Cada solución técnica, por pequeña que sea, es un triunfo que refleja el compromiso de estos trabajadores con la soberanía alimentaria y el progreso de la provincia.

Mirando al futuro, la Asociación ya proyecta sus próximos desafíos, que incluyen la optimización del consumo energético en los tanques de esterilización y la digitalización de los controles de calidad. Con una determinación inquebrantable, estos innovadores y racionalizadores demuestran que, con ingenio y perseverancia, no hay obstáculo tecnológico que no pueda ser superado para el bien de la comunidad y de Cuba.

Compartir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *