Un hogar lleno de amor en Manzanillo

Foto: Claudia Sánchez
Foto: Claudia Sánchez

«Aquí no existen niños desamparados, aquí hay hijos”, afirma con una convicción que nace de lo más profundo del corazón Vania Salgado Campos, directora del Hogar de Niños, Niñas y Adolescentes sin Cuidado Parental de Manzanillo.

Su voz, de una dulzura que calma cualquier tempestad, lleva once años resonando entre estos muros, primero como trabajadora social, luego como subdirectora y, desde hace dos años, al frente de esta institución.

“Nuestra provincia tiene tres hogares. El nuestro tiene una capacidad para 12 educandos, de 7 a 18 años”, explica Vania, mientras su mirada, recorre simbólicamente cada rincón de la casa.»Actualmente, la capacidad está completa».

Vania Salgado Campos, directora del Hogar de Niños, Niñas y Adolescentes sin Cuidado Parental de Manzanillo // Foto: Claudia Sánchez

Doce historias de vida, doce destinos que encontraron un puerto seguro. De ellos, cuatro son huérfanos de madre, niños cuyas familias no tenían las condiciones para acogerlos. “La decisión no es arbitraria”, aclara. “Una comisión de prevención de la Dirección Municipal de Educación realiza una evaluación exhaustiva de las condiciones de vida del menor, sus necesidades y la capacidad real de su familia para hacerse cargo”.

«El ingreso al hogar es solo el primer paso de un proceso de sanación, inmediatamente, el equipo de salud mental del Policlínico René Vallejo —integrado por psicóloga, psicometrista, psiquiatra y especialistas de planificación familiar— toma el caso, realizando evaluaciones y brindando el apoyo continuo que estas jóvenes almas requieren, porque no se trata solo de darles un techo y comida, sino de reconstruir su confianza y su salud emocional”, argumenta la directora, destacando la red de apoyo que, más allá de Educación, incluye a colaboradores de las Coperativas de Créditos y Servicios y el gobierno a través de convenios.

Detrás del cuidado de estos 12 niños, trabajan 27 personas. Una proporción que habla por sí sola de la intensidad y el amor que se invierte en esta misión. Entre ellos, Teresa Díaz Cabrera, la subdirectora docente, con ocho años de labor ininterrumpida. Para ella, su trabajo es un “acompañamiento constante”.

Teresa Díaz Cabrera, subdirectora docente // Foto: Claudia Sánchez

“Mi labor es ser sus ojos y su apoyo en el exterior académico”, afirma Teresa. “Acompaño a los niños a sus escuelas, realizo el seguimiento de su rendimiento, de su disciplina, y monitorizo todas las actividades aquí dentro. Observo su comportamiento durante el autoestudio”. Su argumento se centra en la integralidad, no se puede separar el bienestar emocional del éxito académico. “Preparamos a las asistentes para que las actividades complementarias no sean un simple pasatiempo, sino una herramienta más para su desarrollo”.

Por otra parte las asistentes del trabajo educativo son figuras importantes para los niños. Ofelia Coro es una de ellas. Su descripción del trabajo es simple, pero profunda. “Dirigimos cada proceso de los educandos el baño, la hora de la comida, el estudio”.

Ofelia Coro, asistente de trabajo educativo // Foto: Claudia Sánchez

Sin embargo, su labor va mucho más allá de la logística. “Visitamos también las escuelas para conocer el rendimiento de cada uno y poder trabajar con ellos en base a mejorar”, explica Ofelia. Pero su argumento más poderoso reside en el amor. “Realizamos actividades recreativas, incentivando el intercambio y el desarrollo de relaciones de convivencia entre ellos. Aquí, les brindamos todo el amor, el cariño, el afecto y la protección que merecen. Ellos lo han perdido casi todo, pero no merecen perder la oportunidad de sentirse amados”.

En este rincón de Cuba, el Día Mundial del Huérfano es una fecha para celebrar la resiliencia y recordar que ningún niño está realmente solo mientras existan personas como Vania, Teresa y Ofelia, dispuestas a convertir un hogar en un taller donde se reparan infancias rotas con las herramientas más poderosas, la paciencia, la educación y, sobre todo, el amor.

Compartir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *