El Teatro de Manzanillo tras 23 años de renacer

Teatro Manzanillo // Foto: Claudia Sánchez
Teatro Manzanillo // Foto: Claudia Sánchez

Manzanillo. Noviembre 16.– El 16 de noviembre de 2002 el corazón cultural de la ciudad volvió a latir con fuerza, después de tres décadas de silencio, el Teatro de Manzanillo reabrió sus puertas.

Hoy, 23 años después la institución cultural celebra su aniversario inmersa en nuevos desafíos y proyectos, demostrando que su esencia perdura.

Al frente de esta misión se encuentra la Licenciada en Arte Danzario, Gladisleydis Alfonseca Remón, quien desde hace cinco meses dirige el teatro y expresa un profundo orgullo por liderar un símbolo tan querido. «Dirigir este teatro es un honor que conlleva una gran responsabilidad. Nuestro principal objetivo, el que heredamos de aquella reapertura, es brindarle una programación cultural estable y de calidad a la población manzanillera, legado que debemos honrar y potenciar».

Alfonseca Remón explicó que, para sortear la actual situación electroenergética, su equipo ha implementado una ingeniosa estrategia, utilizar espacios alternativos como el patio y el lobby del inmueble. «Cuando no podemos usar el escenario principal, la función no se cancela; se traslada. Hemos convertido estos espacios en escenarios íntimos para mantener viva la programación», afirmó.

En estas áreas se realizan actividades con estudiantes, niños y adultos, contando con el talento de artistas y agrupaciones locales como Ategua, el Circo Granma, la Compañía Teatral Danzaria Corales del Golfo, la Colmena Corazón Gigante y el Payaso Fufucito. Además, en colaboración con la Oficina de Patrimonio, se organizan visitas dirigidas para estudiantes de escuelas cercanas, fortaleciendo el vínculo de las nuevas generaciones con este patrimonio.

Gladisleydis Alfonseca Remón, Licenciada en Arte Danzario y directora del Teatro Manzanillo // Foto: Claudia Sánchez

Aunque de momento no se reciben giras nacionales, la directora aclaró que el teatro está inmerso en una ambiciosa estrategia de trabajo a dos fases. «Estamos sentando las bases para los próximos años. La primera fase, investigativa, se extenderá hasta febrero de 2026. La segunda culminará entre julio y agosto de 2026, en saludo al 170 aniversario de la fundación del teatro».

Este plan incluye labores de reconstrucción y la definición de una programación estable que contempla, a partir de enero, la llegada de giras con agrupaciones de las Artes Escénicas de Granma, principalmente desde Bayamo.

Pese a la celebración, la directora fue enfática en señalar que el coliseo, un bien patrimonial, aún requiere atención urgente. «Necesitamos labores de conservación y restauración, principalmente en la carpintería, para preservar este tesoro para las futuras generaciones».

En este nuevo aniversario de su reapertura, el Teatro de Manzanillo no solo conmemora 23 años de haber vencido al olvido, sino que reafirma su vocación, ser el corazón cultural de una ciudad que lo siente propio.

Compartir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *