Donativos de organizaciones internacionales y nacionales llegan a territorios afectados para mitigar daños

Foto: Perfil en Facebook de Radio Bayamo
Foto: Perfil en Facebook de Radio Bayamo

El movimiento de donativos hacia Granma continúa movilizando amplias fuerzas nacionales e internacionales tras el reciente evento meteorológico, según confirmó Prisiliano Guisado Tapia, director de Comercio Exterior y jefe del subgrupo del Consejo de Defensa Provincial.

Subrayó que la primera y más impactante muestra de solidaridad provino del pueblo mismo, con habitantes de la provincia abriendo sus hogares para albergar a los evacuados y realizando contribuciones masivas de ropa, calzado y enseres domésticos, lo que permitió que muchas personas que lo habían perdido todo pudieran rehacer sus vidas.

A nivel nacional, se han recibido contenedores con ayuda humanitaria, principalmente desde las provincias occidentales como Pinar del Río, Artemisa, Mayabeque y La Habana. Hasta la fecha, se han distribuido más de 60 000 prendas de vestir y calzado a los municipios, con lotes adicionales listos para su envío.

Se respeta escrupulosamente el criterio de los donantes, muchos de los cuales prefieren entregar su ayuda directamente a los municipios, como ha sido el caso de la provincia de Camagüey.

También han llegado donaciones de instituciones nacionales como el Comité Central y el Ministerio de Transporte.

Un aporte significativo ha provenido de las MIPYMES, con un ejemplo reciente de una empresa de La Habana que donó 800 módulos de alimentos, distribuidos equitativamente entre los municipios de Bayamo y Yara.

Es crucial diferenciar, según explicó el director, entre las donaciones, que son gratuitas, y los recursos liberados de las reservas del país, los cuales se manejan a través del Ministerio de Comercio Interior y tienen un costo.

La respuesta internacional ha sido robusta y refleja el prestigio de Cuba. Organismos de las Naciones Unidas, como el Programa Mundial de Alimentos (PMA), han sido cruciales, primero liberando sus reservas preposicionadas en la provincia y luego aprobando la elaboración de 14 000 raciones de alimentos diarias durante 30 días para la población afectada.

La UNICEF ha contribuido con un contenedor de medicamentos y tanques de agua para Recursos Hidráulicos, además de insumos dirigidos a la salud pública, la educación y la recreación infantil.

La FAO y el PNUD también forman parte de este esfuerzo coordinado.

Foto: Perfil en Facebook de Radio Bayamo

En Granma esta última hizo entrega de tres plantas potabilizadoras portátiles, preposicionadas en el país con apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en Cuba (Unicef Cuba) y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), en comunidades de la provincia Granma afectadas por el huracán Melissa.

Por parte del Programa Mundial de Alimentos (PMA) pobladores de la comunidad Las Caobas, del municipio de Yara, afectada por las inundaciones, recibieron alimentos  como: pastas, aceite vegetal, galletas, sirope, maltas, enlatados ( sardinas) y se expendieeon los productos de la canasta básica.
Países aliados han enviado ayuda tangible: Venezuela despachó barcos con miles de toneladas de recursos; China se pronunció con la donación de 5 000 grupos de paneles solares, de los cuales se espera que a la provincia le correspondan alrededor de mil.

La India no solo donó un hospital militar de campaña con tecnología del primer mundo a Cuba, instalado en el municipio de Río Cauto, también en la comunidad El Mango, una de las más afectadas tras las inundaciones,  11 familias fueron beneficiadas con módulos compuestos por casas de campañas, mosquiteros, colchas y un kit de cocina.

 Las iglesias, y las comunidades de cubanos residentes en el exterior, particularmente en Estados Unidos, han canalizado considerables recursos, llegando incluso a gestionar el ingreso de 12 «gusanos»  o maletines con ayuda a través de Holguín.

 La Cruz Roja Internacional también destaca por la entrega de módulos de ayuda calificados como «espectaculares».

Para optimizar la gestión y el impacto de esta continua oleada de solidaridad, las autoridades trabajan en estrecha coordinación con la Aduana y otros organismos para agilizar los trámites, garantizar la transparencia y asegurar que cada donativo, sin excepción, llegue de la manera más eficiente y directa posible a los damnificados, que son el centro de todos los esfuerzos.

Compartir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *