La radio manzanillera, cultura y promoción

Pedro Vera Portales // Foto: Karla Labrada
Pedro Vera Portales // Foto: Karla Labrada

Manzanillo. Noviembre 22.- Es un hecho que desde sus inicios la radiodifusión en Manzanillo ha sido parte fundamental de la cultura en este territorio suroriental. La radio se convirtió en difusora de los valores que representan a los pobladores de esta urbe, además de acompañar a cada artista que se acercó a conocer y brindar su arte en la tierra de la Nueva Trova.
Locutores desde cabina, periodistas, corresponsales, equipos de producción y colaboradores han logrado que esta tradición se mantenga a 93 años de su primera aparición. Uno de ellos, el periodista Pedro Enrique Vera Portales, con más de un siglo de experiencia en el medio, asegura “que Radio Granma es una institución cultural y a la vez un vehículo de divulgación de la cultura”.
Vera Portales explica que incluso en las décadas de 1930 y 1940 la radio llegó a ser más aglutinadora con los artistas, porque en ese momento que la programación era en vivo y llegaban muchos artistas a cantar.
“En ese momento, me contaba Mariano Gómez Navarro periodista y locutor, que Carlos Puebla fue una de las figuras que se acercó a la radio, también Pedro Araujo, tenor de una potente voz, quienes participaban en las Noches de Stalingrado en 1943, una iniciativa en apoyo a este pueblo que resistía contra el fascismo, en ese proyecto la radio tuvo su participación”.
“En el acompañamiento a los intelectuales la radio siempre ha estado presente, por ejemplo, con el Grupo Literario y la Revista Literaria Orto, un orgullo de Manzanillo, la radio acogía a esas extraordinarias figuras de la cultura manzanillera”.
Con respecto a las personalidades que visitaban Manzanillo, algunos como Miguelito Cuní, Enrique Jorrín, Celeste Mendoza llegaron hasta los estudios de Radio Granma. Otros como el poeta Nicolás Guillén, Onelio Jorge Cardoso, Felipita Rodríguez y Silvio Rodríguez, no llegaron a la emisora, pero fueron entrevistados.
Es importante destacar que Pedro Enrique Vera Portales, fue el periodista encargado de cubrir la fundación del movimiento de la Nueva Trova en Manzanillo. Sobre este evento comenta “que eran alrededor de cincuenta jóvenes llenos de ilusiones, recuerdo perfectamente a Sara González, Vicente Feliú, Amaury Pérez. Cuando llegó el final del evento fue Sara quién leyó la resolución y uno de los acápites decía: Nos volveremos a encontrar en esta ciudad el próximo año, y así fue.
Es un hecho que la radio se mantiene como una institución cultural de un poder singular, estando presente desde su inicio en el panorama cultural de esta ciudad. A través del sonido y la palabra, estimula la imaginación y acompaña la vida cotidiana de los manzanilleros promoviendo el conocimiento, la música, el debate de ideas y la difusión de las más auténticas tradiciones

Compartir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *