
El largo comentario de Botes, quien es miembro del Comité Ejecutivo del gobernante partido Congreso Nacional Africano (ANC), destaca la ayuda cubana a los movimientos de liberación de países africanos y reafirma el apoyo de Sudáfrica a países que sufren bloqueos económicos unilaterales, violaciones del Derecho Internacional y de su soberanía territorial.
Recuerda que el respaldo de Cuba a África comenzó en 1963 con la visita a Argelia y otros países africanos del Comandante Ernesto Che Guevara, un recorrido que a su juicio inició el fortalecimiento de las relaciones de ese país caribeño con los movimientos independentistas del continente.
Desde 1962 hasta 1991, añadió, Cuba respaldó a 17 países africanos con la participación de miles de soldados, médicos y trabajadores sociales,
Asimismo, el viceministro apunta la mantenida posición de Cuba en contra del régimen del apartheid y su apoyo directo a la lucha de Angola en defensa de su independencia, acciones que considera el centro de la política de La Habana hacia los movimientos de liberación de África Austral.
Botes señala que las evidencias indican que la Revolución Cubana creó una vida mejor para todos sus ciudadanos, acabó con el analfabetismo, ofreció educación de calidad gratuita desde temprana edad hasta el nivel universitario, y entregó tierras y viviendas al pueblo.
En este artículo que han reproducido varios medios de prensa de este país, el vicecanciller señala que después del triunfo del 1 de enero de 1959 Cuba también aseguró atención médica y servicios sociales para todos, lo que incrementó calidad y expectativa de vida, y devolvió la dignidad a los cubanos.
El diplomático apunta que pese a diferentes ideologías y grados de desarrollo, Cuba y Sudáfrica comparten aspectos de un legado histórico de colonialismo, racismo, esclavitud, lucha de liberación, revolución y reconstrucción y desarrollo post colonial.
tgj/ir