
Manzanillo. Febrero 15.- La reapertura esta mañana de la sala del servicio de emergencia del Hospital Clínico Quirúrgico Docente Celia Sánchez Manduley de esta costera localidad, fue pie para el inicio de los debates de los militantes del Partido Comunista de Cuba (PCC) en esa institución sobre el trabajo del año precedente.
Esta primera etapa constructiva del local perteneciente al Cuerpo de Guardia del recinto médico, cuenta con 10 camas equipadas con todos los aditamentos necesarios para el tratamiento de este tipo de pacientes, además de siete toneladas de clima.
Alberto Núñez Jiménez, ingeniero encargado de la inversión en el centro hospitalario al ofrecer la información agregó además que “se sustituyó el falso techo, los enchapes y la carpintería metálicas, se cambió las redes hidrosanitarias y las eléctricas por más resistentes al aumentar la carga por el clima moderno que se está instalando, ahora se trabaja en la instalación del equipo de una tonelada en el departamento de Rayos X y en la pintura exterior e interior de todo el hospital. Para el segundo trimestre del año está previsto ejecutar la sala polivalente conocida como observación”.

Duirante el encuentro la militancia del hospital mmanzanilero discutió sobre varios temas donde sobresalieron los resultados alcanzados en el funcionamiento, atención y capacitación de los jóvenes para el crecimiento de las organizaciones políticas, papel de los militantes en el control e impulso de la actividad específica del centro y la ejemplaridad de los militantes.
La ocasión fue oportuna para presentar nuevas proyecciones de trabajo y quedó electa la nueva directiva del núcleo del Partido Comunista de Cuba (PCC) del centro asistencial, principal de la región costera de la provincia

Este hospital fue inaugurado el 11 de enero de 1981 por el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, al cumplirse un año de la desaparición de la heroína de la Sierra y el llano, de la cual lleva su nombre, y ha sido la cuna de la formación y preparación de los nuevos médicos, enfermeras y tecnólogos y cuenta además con 31 especialidades que garantizan la asistencia médica para la población de la zona del Guacanayabo.