
Manzanillo. Abril 9.- Dianne Rivero Piñeiro, hoy nueve de abril, está de cumpleaños. Este es un día especial para ella, no sólo porque llega a un aniversario más de vida, sino porque la celebración es hoy de una forma diferente.
Esta muchacha pasó las primeras horas de su jornada, feliz realizando pesquisas que ayudan a evitar la propagación y el contagio de los manzanilleros con la COVID-19.
Ella es estudiante del tercer año de la carrera de estomatología en la facultad Celia Sánchez Manduley de la Universidad de Ciencias Médicas de Granma, y forma parte del gran ejército de jóvenes que hoy están en la primera línea de combate contra el nuevo coronavirus. Cada amanecer le ocupa tocando puertas de las viviendas que visita para ayudar a la salud de los demás.
«Este momento que me tocó en el día de mi cumpleaños está lleno de nuevos retos. Ante todo hay que cumplir con esta labor porque nuestras carreras están muy involucradas a la salud de las personas, y en una situación como esta, en que todo el país está concentrado en la lucha contra la pandemia, debemos darlo todo, no importa el día que sea y entregarlo todo por la salud de las personas».

Esta joven valora de manera especial la vinculación de los bisoños a importantes tareas como esta, convocadas por nuestro país. «Como somos la nueva generación tenemos que dar ejemplo para la posteridad y por nuestro desarrollo, así mismo como nuestros profesores están involucrados que nos inculcan y nos enseñan, nosotros debemos sumarnos también. Me parece que es una gran labor que nos hayan incorporado a todo el personal de la salud.»
«Participar en esta acción nos aporta aprendizaje en primer lugar, valores como humanismo, entrega, sacrificio, a cumplir con todo lo establecido y en especial luchar por esta Revolución».
-¿Tienes miedo con tu participación en esta tarea ya que estás en la primera línea de combate contra la COVID-19?
– Bueno un poco, pero me siento confiada, que es lo que me permite dominarlo. Lo que debemos es hacer cumplir las medidas para vencer esos miedos».