Constata Manzanillo control preventivo frente a la Covid-19

Manzanillo se mantiene con 13 casos positivos hasta hoy // Foto Marlene Herrera
Manzanillo se mantiene con 13 casos positivos hasta hoy // Foto Marlene Herrera

Manzanillo. Diciembre 12.- El control preventivo correspondiente a los diferentes subgrupos en relación a los viajeros que arribarán al territorio en días posteriores y sus vínculos familiares centraron los debates del grupo temporal de trabajo de enfrentamiento a la COVID-19.

El chequeo realizado por las máximas autoridades políticas y gubernamentales se orientó a la necesidad de estar preparados ante el incremento del número de viajeros y evitar que aquellos trabajadores que tengan contacto directo con ellos expongan a sus compañeros y al resto de la población.

Se insistió en la trascendencia de que estos se mantengan en cuarentena durante el período de espera del resultado de los PCR, y que se cumpla con los obreros el procedimiento establecido.

En la reunión del Grupo Temporal en Manzanillo, la doctora Graciela Román Santiesteban, directora municipal de Higiene y Epidemiología, actualiza la situación respecto a la #COVID19 en el municipio // Foto Marlene Herrera
En la reunión del Grupo Temporal en Manzanillo, la doctora Graciela Román Santiesteban, directora municipal de Higiene y Epidemiología, actualiza la situación respecto a la #COVID19 en el municipio // Foto Marlene Herrera

La doctora Graciela Román Santiesteban, directora municipal de Higiene y Epidemiología, dijo que Manzanillo continúa con 13 casos diagnosticados con COVID-19, cinco con fuente de infección en el extranjero y ocho autóctonos, por lo que permanecen abiertos cinco focos.

Informó que ya están de alta clínica dos de los contagiados y se incrementó un caso sospechoso en la tarde noche de ayer, que comenzó con síntomas el día 11 y de inmediato ingresó en el Hospital Clínico Quirúrgico Celia Sánchez Manduley, donde se encuentran tres sospechosos, y los cinco restantes en Villa Cautillo.

Por su parte el doctor Agustín De la Torre, director del hospital Celia Sánchez, señaló que allí hay seis pacientes hospitalizados entre sospechosos, con sintomatología y enfermedades asociadas, atendidos por una brigada de 20 profesionales que permanecen en zona roja.

Doctor Agustín De la Torre, director del hospital Celia Sánchez, explica la situación de la institución // Foto Marlene Herrera
Doctor Agustín De la Torre, director del hospital Celia Sánchez, explica la situación de la institución // Foto Marlene Herrera

Detalló que en la institución se cumple el flujo definido, con un área clasificatoria para quienes llegan de forma ambulatoria y se determina allí el curso; se redujo la morbilidad y con ello el número de camas en uso para su disponibilidad.

También hizo referencia a las afectaciones en el acceso a determinados insumos y medicamentos, pero enfatizó que todos los ingresados tienen su tratamiento y hay protección para ellos y el equipo asistencial.

El galeno recordó que no se permite la entrada de acompañantes, salvo los permanentes, porque cada visita es un potencial riesgo de contaminación con algún proceso contagioso de los que allí se tratan.

Desde el centro médico y el gobierno, dijo, se ofrece atención al equipo de 20 profesionales que estuvo de forma directa con los positivos, en cuarentena hoy en el Campamento de Pioneros Que siempre brille el sol de la localidad , y se logra que tengan condiciones decorosas.

Compartir en: