De la euforia al desaliento en caso Assange (+Video)

Foto PL
Foto PL

Londres, 6 ene (Prensa Latina) El desaliento se apoderó hoy de los seguidores y abogados de Julian Assange, que esperaban verlo salir bajo fianza luego de que 48 horas antes la justicia británica rechazara su extradición a Estados Unidos.

La decisión de negar la petición de fianza es desalentadora y contradictoria, aseguró a Prensa Latina el excónsul ecuatoriano en Londres Fidel Narváez en las afueras de la Corte de Magistrados de Westminster.

Allí, este miércoles la jueza de distrito Vanessa Baraitser determinó que el fundador de WikiLeaks debe permanecer en prisión hasta que concluya el proceso de apelación iniciado por los fiscales norteamericanos.

De acuerdo con Narváez, la contradicción radica en que la magistrada se negó el lunes pasado a entregar a Assange al gobierno estadounidense a partir de su preocupación por su estado mental, el cual pudiera llevarlo al suicidio, y ahora decide que debe seguir preso en una cárcel de máxima seguridad del Reino Unido.

No hay razón para mantenerlo encarcelado salvo la continuación de la persecución, que como vemos no ha finalizado, aseveró el exdiplomático, quien compartió con el periodista australiano buena parte de los siete años que este estuvo asilado en la embajada de Ecuador en Londres.

El británico Craig Murray, quien antes de convertirse en activista político y defensor de los derechos humanos fue embajador del Reino Unido en Uzbekistán, también se declaró sorprendido y desencantado con la decisión de Baraitser.

Todos estamos desencantados, porque esperábamos que después de rechazar la extradición el lunes pasado, la corte le otorgara hoy la libertad bajo fianza, comentó Murray a Prensa Latina.

En opinión del activista, resulta ilógico, además de injusto, que una persona cuya extradición fue denegada deba permanecer en la cárcel mientras se tramita la apelación presentada por la parte perdedora.

Tanto Narváez como Murray dijeron, sin embargo, esperar que el tribunal superior de Londres revierta la decisión de la magistrada y deje en libertad a Assange.

Este no es el final del camino, habrá una apelación y esperamos que esa corte tenga más sentido de la justicia, recalcó el exdiplomático ecuatoriano.

Estados Unidos quiere extraditar a Assange para juzgarlo por 17 cargos de espionaje y uno de conspiración para cometer piratería informática, que en total conllevan una sentencia máxima de 175 años de cárcel.

Las acusaciones tienen como base la publicación en WikiLeaks de miles de archivos secretos que pusieron al descubierto crímenes de guerra cometidos por las tropas norteamericanas en Iraq y Afganistán, y valoraciones comprometedoras hechas por diplomáticos del Departamento de Estado sobre gobiernos y líderes políticos extranjeros, entre otros documentos.

Aunque rechazó la extradición el lunes pasado, la jueza británica estuvo de acuerdo con la mayoría de los cargos presentadas por los fiscales norteamericanos, y refutó el alegato de la defensa de que el caso tiene motivaciones políticas.

Según explicó, su negativa a entregarlo a Estados Unidos se basó en que compartía la opinión expresada por varios psiquiatras y psicólogos durante el juicio de que Assange sufría de depresión, por lo que existía el riesgo de que atentara contra su vida de ser entregado a Estados Unidos.

Este miércoles invocó, sin embargo, la anterior violación de fianza que cometió el fundador de WikiLeaks en 2012, cuando se asiló en la embajada de Ecuador, para obligarlo a seguir en prisión mientras se da curso a la apelación del Departamento de Justicia norteamericano.

jf/nm

Compartir en: