
Refiriéndose al número significativo de viajeros que arribaron a Cuba por el fin de año, las incidencias en las fiestas de celebración y la violación de los protocolos sanitarios por parte de personas irresponsable, el doctor Francisco Durán, director nacional de Higiene y Epidemiología del Minsap explicó que fueron los asuntos contemplados en el plan para la contención de la COVID-19 ante el nuevo escenario epidemiológico.
«Tenemos por esto una cifra que, ojalá fuera menos, pero que el sistema de salud está preparado para que sea un número de contagios similar a la que hemos tenido en los primeros días de enero, que continuará bajando con las acciones adoptadas hasta el momento y con otras que se desarrollaran paulatinamente», aseguró el Epidemiólogo.
Durante el primer intercambio con el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, con el segundo secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, José Ramón Machado Ventura, y demás autoridades del país, se propusieron un grupo de acciones que ya se implementan para que el efecto de la situación sea el menor posible, comentó el doctor.
Estamos incrementando las pruebas de PCR en tiempo real, hemos alcanzado hasta los 10 mil al día, contamos con un total de 18 laboratorios. «A todos los viajeros se les realiza una primera prueba al arribar a Cuba, y a los residentes en el país, se les realiza otro PCR al quinto día de su llegada», recordó.
Los resultados de las pruebas están en 24 horas, puede que una muestra de inhibida, término que se utiliza en laboratorios, que significa que se debe repetir la prueba, incluso implicar una nueva toma de la muestra, pero no debe demorar más de 48 horas, explicó.
Lo ideal, señaló Durán, es que el sistema previsto para la llegada de los resultados a las áreas de salud sea eficiente y llegue con la menor brevedad posible al conocimiento del viajero.