
Manzanillo. Febrero 5.- La ciudad del Golfo de Guacanayabo confirma en esta fecha un paciente positivo a la COVID-19, entre los cinco casos autóctonos notificados por la provincia de Granma al cierre del día anterior.
Se trata de un paciente masculino de 28 años de edad, contacto de caso confirmado anteriormente, perteneciente al área del policlínico número 4 Luis Enrique de La Paz que reside en el consejo popular nueve Sitio-Remate de Manzanillo, informó la doctora Sulay Rodríguez Domínguez, jefa del puesto de mando de la enfermedad en el municipio.
Hasta el momento la encuesta epidemiológica ha aportado seis contactos, que a decir de la profesional médica pudiera incrementarse en la medida que se profundice.
Con este reporte Manzanillo tiene 11 pacientes activos con el virus del Sars-CoV-2, cuatro de ellos con fuente de infección en el extranjero y siete autóctonos resultantes de transmisión dentro de la localidad, por lo que suman 69 contagios desde el inicio de la pandemia y 54 en la etapa de Nueva Normalidad.
En en la urbe se contabilizan cinco casos sospechosos de portar el nuevo coronavirus, que están ingresados en el Hospital Clínico Quirúrgico Celia Sánchez Manduley por presentar síntomas sugestivos de la enfermedad, según detalló la doctora Graciela Román Santisteban, titular de Higiene y Epidemiología aquí, en la reunión del Grupo Temporal de Trabajo.
Se mantienen en vigilancia 34 viajeros internacionales, y los mayores emisores son los países Venezuela y España, mientras que se incrementan a 36 los de procedencia interprovincial principalmente de La Habana, Holguín, Villa Clara, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Mayabeque, Las Tunas, Cienfuegos y Guantánamo, donde hay alta dispersión del virus.
En el día anterior solamente se realizaron 11 PCR a pacientes contactos de casos positivos.
A partir de la decisión de las autoridades sanitarias a nivel nacional del ingreso de los viajeros y contactos de los casos positivos desde el venidero 6 de febrero, para incrementar el control de la COVID-19 en la Mayor de las Antillas, la doctora Román Santisteban refirió que en el territorio se proponen las áreas y espacios que serán utilizados como centros de aislamiento.
Dijo que primeramente se anuncian el Hotel Venus como propuesta para el ingreso de los viajeros internacionales residentes en Cuba, y y el centro de alojamiento El Chalet, ubicado a la entrada del territorio en la Vuelta del Caño, para los profesionales de la salud que entren a las zonas rojas; y está por definir la institución que acogerá a los contactos.
Aunque reflexionó sobre la necesidad de seguir evaluando otros espacios que favorezcan el incremento de capacidades para corresponder a las incidencias, que según pronósticos nacionales pueden incrementarse durante el mes en curso.
A lo que la máxima autoridad política y gubernamental de Manzanillo respondió con el interés de integrar todos los factores para realizar la selección acorde a las circunstancias, y en virtud de la vigilancia efectiva por la salud de los manzanilleros.