El médico de la familia en tiempos de COVID-19

La labor de los consultorios médicos de la familia en tiempos de COVID-19 ha sido muy importante //Foto Eliexer Pelaez Pacheco
La labor de los consultorios médicos de la familia en tiempos de COVID-19 ha sido muy importante //Foto Eliexer Pelaez Pacheco

Manzanillo. Febrero 14.- Si hay un centro asitencial perteneciente a la salud pública cubana que merece también hoy todos los reconocimientos, por la labor que están realizando sus colectivos en el enfrentamiento a la COVID-19, es el Consultorio Médico de la Familia (CMF).


Este es el principal escenario de la atención primaria de salud en nuestro país que tiene la misión de velar y pesquisar a toda la población en que se marca su área de atención.


Muchos son los ejemplos que se pudieran mostrar de lo que se realiza en los cientos de estos sitios en el municipio, y los miles que están creados en el país. Uno de ellos es el número 41 perteneciente a la policlínica Francisca Rivero Arocha. Allí estaba el manzanillero Santiago Fonseca Martínez, un paciente diabético alrededor de cuatro años quien llegó a la unidad a recibir una de sus atenciones.

Santiago Fonseca Martínez //Foto Eliexer Pelaez Pacheco

«El trabajo de los consultorios en este tiempo tienen gran importancia porque mire, yo mismo que soy un paciente vulnerable a la enfermedad recibo atención directa por parte de la doctora y la enfermera. Especialmente por nuestra patología nos brindan un seguimiento en las casas fundamentalmente, a veces nos citan al consultorio para valorar otras situaciones con nuestro estado de salud.


Estos médicos y su equipo hacen un esfuerzo extraordinario porque con el riesgo que ellos enfrentan no hay palabras con que nombrar esa acción y ese entusiasmo que tienen al tratar a los pacientes de todas las edades.


A los manzanilleros le envió el mensaje que nos cuidemos, cumplamos con todas las medidas sobre todo usar correctamente los tapabocas, el lavado constante de las manos, el distanciamiento físico y social para evitar enfermar a nuestros hijos, madres, padres y familiares», dijo Fonseca Martínez.

Dra. Sandra Marrero Roget //Foto Eliexer Pelaez Pacheco


La doctora en Primer grado de Medicina General Integral (MGI) Sandra Marrero Roget, es la médico de este consultorio y manifiesta que en estos momentos «lo más importante es pensar que todo el paciente que llegue puede ser un caso de COVID-19 por lo que debemos buscar bien la fuente de infección.


El trabajo más grande es educar a la población en la necesidad de que tenga la percepción del riesgo de que todos podemos enfermarnos, de que cualquier persona que esté a nuestro lado puede tener la enfermedad por la cantidad de asintomáticos que salen positivos a la COVID-19.


Nosotros insistimos con nuestros pacientes en el uso de los medios de protección, en que los niños no permanezcan en la vía pública, no asistir con ningún síntoma respiratorio o cualquier otro a los centros de trabajos o educacionales, y lo fundamental la pesquisa al ciento por ciento de la población según a lo que está estipulado, priorizando a los grupos vulnerables, y el trabajo que se realiza con los viajeros que están arribando a nuestra área de salud, ya sean nacionales o internacionales».


Este consultorio tiene una población a atender de 722 pacientes de la parte alta de la ciudad, congregados en las 336 viviendas de su universo. El contacto de sus especialistas con los pacientes ha sido una de las acciones que mayor reconocimiento ha tenido por parte de todos.


Así la doctora Sandra explica que «la mayor parte de la población realmente ha aceptado la labor y está de acuerdo con lo que hacemos. Hay un por ciento que aunque lo acepta no todos se protegen porque sí hay indisciplinas sociales, y hasta hemos tenido tanto viajeros, como población, que no aceptan las medidas y no quieren cumplirlas, y ahí es donde va dirigido nuestro accionar mayor.


Para todo esto hemos tenido el apoyo del sector de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) de la comunidad, de la dirección del consejo popular y del delegado de la circunscripción».


En este trabajo prima el compromiso y la entrega de estos especialistas para velar por nuestra salud. «Es total nuestro empeño porque depende de las pesquisas y del trabajo diario para que se pueda controlar y disminuir la presencia del coronavirus en nuestro territorio que en un momento estuvo tranquilo y que hoy ya vamos afrontando casos positivos.

En los consultorios médicos se tiene el primer contacto con los pacientes desde la base //Foto Eliexer Pelaez Pacheco


En nuestra área tenemos un caso positivo y otros aledaños a nuestra demarcación, al igual que contactos de pacientes confirmados positivos, por lo que tenemos que hacer bien este trabajo y más hoy para salvar lo que podemos entregar como personal de salud cada día».


Entonces esta doctora tiene suficientes razones para valorar de importante la labor de los consultorios médicos de las familias «porque es la base, es donde se están realizando las pesquisas, y si no se detecta aquí en las áreas entonces tendríamos que enfrentar otra situación más compleja.


Esto nos permite controlar los pacientes que llegan de otras áreas, y en los primeros síntomas de la enfermedad detectar a tiempo algún caso que no tengan contactos y aparezcan sin fuente de infección, como lo contamos hoy pues el paciente nuestro positivo es precisamente sin fuente de infección, de ahí la importancia que le damos a las pesquisas», concluyó la doctora.


Geuris Rodríguez Tejera, es la enfermera de este consultorio quien ya tiene hoy 19 años de experiencias en su labor. Ella tiene una misión importante en la labor actual pues, «oriento al paciente desde que llega a nuestro centro a que cumpla con el lavado de las manos, que se mantenga con la mascarilla puesta correctamente porque muchas veces realizan resistencia a ellas por las molestias de las mismas y se quieren retirar los nasobucos dentro del consultorio, o se les olvida que deben usarlo bien».

Lic. Geuris Rodríguez Tejera //Foto Eliexer Pelaez Pacheco


La labor de Geuris tiene gran impacto pues es la primera que entra en contacto con los pacientes en el consultorio. «También debo orientar a los viajeros que a veces llegan erróneamente acá a reportarse y les informo que deben permanecer en sus casas».


En su caso por padecer de una diabetes ella no puede realizar las labores en el terreno, pero sí brinda su valoración de la importancia que tiene esta acción. «En el área las enfermeras pesquisamos igual y realizamos charlas educativas. Además en el consultorio no sólo hacemos pesquisas también debemos visitar a los enfermos de otras patologías que lo requieran y permanezcan en casa».


Sin lugar a dudas son estos centros los más importantes en el enfrentamiento hoy a la COVID-19 y en toda su labor que realizan en la comunidad. Ahora estos sitios reorientan sus funciones donde deben permanecer en ellos sólo un médico y una enfermera; y los demás miembros del personal de la salud deben salir a pesquisar a la población en un grupo que lo integran médicos, estomatólogos, psicólogos, entre otros.


Entonces este personal de la salud merece todo nuestros respetos, agradecimientos y aplausos por su trabajo constante al que debemos premiar con nuestra disciplina y responsabilidad.



Compartir en: