
Manzanillo. Marzo 5.- Con 15 casos diagnosticados positivos a COVID-19 en la última quincena, este municipio costero incrementa su tasa de inciencia de la enfermedad a 11.81 por cada 100 mil habitantes.
El aumento de la transmisión autóctona en el territorio condiciona dicho resultado, y del que se reporta este viernes un caso positivo sin fuente de infección precisada y otro que procede de un evento institucional fuera del municipio.
De los dos notificados una es femenina de 37 años de edad, residente en el consejo popular número uno ICP-Pesquera, del policlínico tres René Vallejo Ortiz, y de la cual se busca la fuente de contagio, con 16 contactos.
El segundo es un masculino de 23 años de edad del consejo popular número 15 perteneciente al policlínico cuatro Luis Enrique De la Paz, procedente de un centro laboral donde se han diagnosticado varios casos positivos fuera del municipio, que tiene un total de 10 contactos, informó la doctora Sulay Rodríguez Domínguez, jefa del puesto de mando de la enfermedad en la dirección municipal de Salud Pública.
Ambos se encontraban aislados en vigilancia por ser sospechosos de padecer la enfermedad, dijo; desde la jornada de ayer fueron trasladados al centro de aislamiento para contactos los de la paciente femenina y hoy se trasladaron a los restantes a la referida institución, que se localiza en la Filial de Ciencias Médicas con 154 capacidades.
La mayor inquietud, señaló la profesional, es la presencia en Manzanillo de 44 sospechosos de las cinco áreas de salud hasta las primeras horas del día, ya ingresados en el Centro de aislamiento y en el Hospital Clínico Quirúrgico Celia Sánchez Manduley, según la clasificación de bajo o alto riesgo, respectivamente.
Estos se consideran como tal al resultar positivo el test de antígeno que se les realiza en los policlínicos, cuyo acierto según valoración del director nacional de Epidemiología, Francisco Durán, es del 90 por ciento.
Llamó a «no restarle valor a la clasificación como sospechosos, pues se valoran como positivos hasta que el PCR lo reafirme o descarte, sus contactos no deben subestimarlo y actuar como tal; hay que aislarse y comunicarlo al médico de familia, como garantía de la efectividad de la encuesta epidemiológica que localiza, notifica, controla y vigila a cada paciente».
Igualmente recordó que la población está obligada a dar toda la información, porque al omitirla está sujeta a sanción, y solicitó a los habitantes de Manzanillo que al ser contactos directos de casos confirmados deben de aislarse, prever con tiempo el cuidado de sus bienes y personas a cargo, y tener todo listo para el ingreso incluido el avituallamiento y los medicamentos que consume, porque «al sacarlos del medio se evita la diseminación de la enfermedad y es nuestro principal objetivo cortar la transmisión».
Manzanillo tiene 13 pacientes positivos activos al Sars-CoV-2, y en la etapa de nueva normalidad se han otorgado 78 altas médicas y 76 epidemiológicas que representan la cifra de recuperados de la enfermedad pandémica.