
Manzanillo. Abril 29.- EL bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por el gobierno de los Estados Unidos a Cuba tiene una repercusión negativa en la vida cotidiana de los que vivimos en esta isla caribeña; a pesar de sus múltiples esfuerzos por doblegar a los que aquí vivimos, el poderoso del norte no lo consigue y recrudece cada vez más esta cruel e inhumana política.
Todos los sectores sociales se ven afectados por la deficiente entrada al país de recursos que contribuyen al desarrollo pleno del trabajo. En la cultura, por ejemplo se limita la adquisición de base material de estudio en las diferentes disciplinas y manifestaciones artísticas, los instrumentos musicales, óleos y pinceles para las artes plásticas; zapatillas y vestuario para el ballet y danza, por solo mencionar algunos.
En nuestro territorio, los escritores locales experimentan en carne propia los embates de este embargo que limita al progreso artístico citadino. “Realmente la situación del bloqueo afecta mucho el trabajo- comenta Ángel Larramendi Mecías Director de Ediciones Orto.
¿Cómo repercute el bloqueo en Ediciones Orto?
“En la editorial teniendo en cuenta todo lo que se realiza; primero no existe papel ni la posibilidad de adquirirlo para la revisión e impresión de los libros, no es lo mismo revisarlos en papel que digital que es la alternativa que hoy empleamos por esta dificultad.
Asimismo se ve afectada la adquisición de insumos para el trabajo, dígase computadoras, impresoras y demás equipamiento que se necesita para desarrollar el trabajo como se requiere. Equipos para el picado de los libros para darle forma al cuaderno, las presillas que se emplean para el encuadernado, lo que se utiliza para esta función son muy viejos.
La editorial nuestra no cuenta con computadoras para que trabaje el diseñador gráfico, para que los escritores puedan sentarse a revisar bibliografías o materiales para su preparación intelectual”.
¿Cuánto atraso en el trabajo tiene hoy por esta situación?
“Debido al déficit de insumos, contamos con un atraso del plan editorial enorme, a tal punto que desde el año 2016 no se imprimen libros, tenemos 14 en plan, listos para su impresión con su diseño de carátula pero la escasez de papel no nos permite sacarlos
Esto no solo afecta el trabajo de nuestra editorial también repercute en los escritores que al no ver su obra ya comprometida publicada siente cierto rechazo a la hora de acercarse a nuestra editorial, que es una de las más prestigiosas del país del sistema de ediciones territoriales que ahora con esta escases de papel no se puede publicar, además del plan editorial de cada año tenemos seis títulos que han sido ganadores del concurso nacional Manuel Navarro Luna, uno de los más importantes y antiguos de esta índole en la nación.
Muchos de los escritores del municipio y así de todo el país que conocen de la calidad de nuestras publicaciones, vienen a proponernos nuevos títulos y no podemos aceptarlos porque no podemos tener un colchón editorial, recibimos solo lo que podemos publicar el próximo año”.
¿Tiene influencia negativa esta política en Orto?
“Es enorme la influencia negativa del bloqueo con el trabajo que hacemos aquí, no solo en Ediciones Orto, también en el Centro de Promoción para la Cultura Literaria que está diseñado para atender a los escritores, investigadores e intelectuales que se quieran acercar a la Literatura, pues no contamos con una sala de navegación para los interesados, tenemos muy poco acceso a las redes sociales, no tenemos materiales para la conservación de los libros, fotos , discos que tenemos que fueron propiedad de Navarro Luna y que ahora forman parte del fondo patrimonial de la institución o sea que nos entorpece completamente el trabajo”.
¿Y en la vida cultural del municipio?
En la vida cultural en general del municipio está la repercusión de esta inhumada sanción, no podemos desarrollar la actividades que planificamos dado que la literatura no es una manifestación del arte muy popular, eso nos hace redoblar esfuerzo y tratar de acercarnos dándole una mayor vivencia a estas actividades y no lo podemos lograr por la escasez de recursos para este afán.
Las investigaciones de la vida y el patrimonio local y nacional debido a lo ya antes expuesto, el déficit de papel se ven limitadas, así mismos los creadores se desmotivan por que no ven reconocimiento a su obra; se les imposibilita viajar a eventos internacionales que son invitados, y todo esto es gracias a esta medida que los vecinos del norte insisten en mantener para asfixiarnos”.
A pesar de la dificultades nuestros artistas ante cada una de ellas se crecen, su talento y creación nadie lo podrá callar, incluso cuando con todo lo que realmente necesitan puedan hacer mejores obras, pero su arte es un acto de infinito placer. Pueden bloquear la economía y el comercio, pero la profesionalidad y la capacidad de crear prevalecen en todo tiempo.