
El habitual espacio radial, que se transmite en Cadena Nacional de Radio, felicitó al equipo del programa Con Filo, que los martes y los jueves sale por Cubavisión después de la novela y circula aún tímidamente en las redes sociales.
«Nuestro tema esta mañana podría comenzar donde terminó CON FILO el martes. Después de mostrar con vídeos de autopromoción de los más entusiastas defensores de la marcha del 15 de noviembre a la que las autoridades negaron el permiso (Gutiérrez Boronat y varios odiadores que han pedido invasión para Cuba) Michel Torres Corona ha respondido con argumentos jurídicos y cerrado con broche de oro», comenta la conductora Arleen Rodríguez Derivet.
El analista Reinier Duardo hace referencia a las 5 claves del mensaje que circulan los convocantes a la marcha.
En este sentido Arleen apunta «pienso por lo que he visto hasta ahora que hay un discurso pacifista que contrasta con mensajes desafiantes, provocadores, descalcificadores, amenazantes que parecen destinados a provocar reacciones que ellos puedan luego enarbolar como represión. Uno de ellos ha puesto un post que en tres líneas sugiere algo impensable: que podrían repetirse aquí escenas como las que se generaron en Venezuela con las guarimbas donde de llegó a quemar a personas vivas. Increíble pero cierto: todos sabemos que los torturados, quemados, perseguidos en las calles de Caracas fueron los chavistas y los victimarios fueron los enemigos de la Revolución bolivariana, ¿Cómo tomar entonces la alusión: como una amenaza o como una vulgar manipulación para generar miedos y odios donde no los hay?»
Reinier por su parte explica la estrategia para el uso de estos personajes, inspirados en clásicos de los 90 como Vlakcal Havel o Lech Walessa. Se trata de convertirlos en el rostro y la voz disonante pero agradable, contra el estado. Con estilo estudiado, cuidadoso, aparecen diciendo cosas que en general nadie negaría si no se conociera el origen de los personajes y la ruta que vencieron para llegar al punto donde se encuentran, luego de ser entrenados en los llamados cursos de liderazgo de la USAID y la NED para ser cabezas visibles de la oposición que nunca han logrado construir en Cuba y crear las condiciones para el estallido social que desemboque en el caos que sirve de escalera a los personajes ya citados, como bien ha dicho Torres Corona.
Dice Duardo «pero creo que es importante marcar otras singularidades importantes: Tanto el Editorial de Granma como varias publicaciones de juristas y comunicadores, han llamado la atención sobre las fechas que se eligen para la marcha (coincidiendo con la apertura de fronteras que es la apertura económica). Evidentemente, no se trata sólo de un intento de quebrar la unidad fortalecida en la batalla para enfrentar la COVID-19 y también nuestros problemas económicos, sino que pretende romper con cualquier señal que apuntan a la recuperación del país. Como si quisieran borrar cada acción que nos permite sobrevivir avanzando».
«Es otro modo perverso de retrasar los avances y si es posible paralizarlos porque eso contradice la campaña que pretende desacreditar al estado y su manejo de las crisis derivadas de la pandemia y el reforzamiento del bloqueo. Si faltaba algún argumento para probar la crueldad del plan, las fechas están ahí».
Y concluye Arleen reconociendo al equipo de Con Filo y al joven villaclareño Pedro Velázquez, «no veo mejor señal de que el futuro de Cuba seguirá siendo socialista. Varían los estilos, pero las esencias son las mismas y suenan muy auténticas. Como diría Benedetti: Gracias por el fuego, muchachos».