
El jefe de Estado encabezó la celebración por el decimotercer aniversario del Día del Estado Plurinacional de Bolivia.
El presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora destacó este sábado que en menos de dos años luego del golpe de Estado de noviembre de 2019 ese país retomó la senda del crecimiento económico, con 8,9 puntos porcentuales al cierre del tercer trimestre de 2021, y de la redistribución de ingresos para combatir la pobreza y reducir la desigualdad.
Durante su mensaje a la nación en ocasión del decimotercer aniversario del Día del Estado Plurinacional de Bolivia, pronunciado desde la Casa Grande del Pueblo, en La Paz, el jefe de Estado señaló que tal crecimiento es resultado de haber retomado el modelo de crecimiento con inclusión social luego de la victoria popular que derrotó al régimen golpista.
Recordó que al tercer trimestre de 2020, durante la gestión del Gobierno de facto, la recesión se comportó a -12,6 por ciento, caída no vista hace casi siete décadas, dijo.
#ENVIVO
— Luis Alberto Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) January 22, 2022
Celebramos con orgullo los 13 Años de nuestro Estado Plurinacional de #Bolivia. Seguiremos defendiendo nuestros recursos naturales y trabajando por construir una Patria con soberanía y dignidad. ¡Viva Bolivia! https://t.co/NHEZwzvqDv
Agregó que las decisiones tomadas por su Gobierno contribuyen a mantener la estabilidad de los precios y la tasa de inflación más baja de la región, y permitirán que durante 2022 el crecimiento económico se comporte alrededor del 6 por ciento.
Mencionó que se redujo sustancialmente la desocupación, que llegó a su máximo histórico de 11,6 por ciento en julio de 2020 (durante la gestión de los golpistas), y que ya en noviembre de 2021 se situó en 5,2 por ciento.
(Hilo) Una de las principales características de nuestro Modelo Económico, es la estrecha relación entre lo económico y lo social, su carácter redistribuidor del ingreso, orientado a reducir la pobreza, las desigualdades, y cerrar brechas entre ricos y pobres. pic.twitter.com/YygGdFGsSh
— Luis Alberto Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) January 22, 2022
Valoró que industrializar producciones y sustituir importaciones ayudará a generar y redistribuir más ingresos, lo cual potenciará los programas sociales, el combate contra la pobreza y la reducción de desigualdades.
De los logros en el ámbito social, destacó que se redujo la pobreza extrema y moderada hasta índices que el país nunca tuvo, y que actualmente se comportan al 11 y 33 por ciento, respectivamente.
Por su parte, se redujo sustancialmente la desocupación, hasta noviembre se sitúa en un 5,2% cuando había llegado a un máximo histórico de 11,6% en julio de 2020, es decir a solo un punto porcentual de la tasa registrada en octubre de 2019.
— Luis Alberto Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) January 22, 2022
Arce refirió que para continuar avanzando hacia una sociedad de iguales, hay que librar una lucha ininterrumpida contra el imperialismo, el capitalismo y el neocolonialismo con más políticas sociales, más movilizaciones y más conciencia.
Apuntó que esta triada de herramientas y la conciencia y unidad del pueblo pueden derrotar al imperialismo y sus operadores políticos internos, creando mejores condiciones para para legar a las jóvenes generaciones un país más próspero y justo.
(Hilo) Querido pueblo boliviano, hemos retomado la senda de la estabilidad económica con un 8,9% de crecimiento de la economía al 3er trimestre de 2021, revirtiendo la recesión registrada al 3er trimestre de 2020, de menos 12,6%, caída no vista hace casi 7 décadas. pic.twitter.com/FZHdMWRCYK
— Luis Alberto Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) January 22, 2022
Durante su mensaje, destacó que el Estado Plurinacional de Bolivia incluye a todas las personas sin discriminación y su proclamación fue el resultado de la Revolución Democrática y Cultural, que amplió los derechos, potenció la participación política y permitió recuperar los recursos naturales estratégicos.
Dijo que el Estado Plurinacional no solo significa reconocer las nacionalidades y resignificar las instituciones, sino construir una sociedad, un Estado y un modelo económico alternativos al capitalismo neoliberal, así como un proyecto político que toma en cuenta a los sectores populares.
(Hilo) Igualmente, en el marco de la política de redistribución de los ingresos, se aplicó la medida del Reintegro al Impuesto al Valor Agregado (Re-IVA) que hasta noviembre de 2021 benefició a 49.977, devolviéndoles Bs28,8 millones. pic.twitter.com/7xnqQYvZNr
— Luis Alberto Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) January 22, 2022
A los actos protocolares por el Día del Estado Plurinacional de Bolivia también asistieron el vicepresidente David Choquehuanca, así como los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, Andrónico Rodríguez y Freddy Mamani, respectivamente.
El Día del Estado Plurinacional se celebra cada 22 de enero. Conmemora la redacción y aprobación de la nueva Constitución Política del Estado de Bolivia, que ocurrió en 2009, y representa la consolidación del nacimiento de la Revolución Democrática y Cultural en esa nación suramericana.
Otros actos protocolares
Más temprano, en la Casa Grande del Pueblo, Choquehuanca se dirigió a los representantes de las 36 nacionalidades bolivianas y de organizaciones populares.
En su discurso, llamó a construir cada día hermandad y un espacio común donde el pueblo sea escuchado, gobierne y participe en la construcción de una sociedad cada vez más incluyente, transparente y con más justicia social.
Redistribución es precisamente mejor salud, mejor educación, mejores servicios, desarrollo de la ciencia y la tecnología. Que no les quede duda a todos y todas, industrialización con sustitución de importaciones es una forma efectiva de liberación nacional. pic.twitter.com/wLwG02FRsc
— Luis Alberto Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) January 22, 2022
Recordó que entre 2006 y 2019 el pueblo boliviano despertó y el Estado promovió políticas inclusivas y soluciones reales a los problemas del país. Subrayó que el proceso de cambios del modelo neoliberal a otro tipo de sociedad, retomado tras el año del Gobierno de facto que siguió al golpe de Estado de 2019, es consustancial a la filosofía del buen vivir.
El Vicepresidente boliviano convocó a trabajar más en la construcción de la identidad plurinacional para consolidar una comunidad política, que continúe relacionando al Estado y la sociedad de manera armónica y permita aportar al mundo.
Pero gracias a la unidad, a la lucha y a la conciencia del pueblo boliviano recuperamos nuestra democracia intercultural, que no niega la democracia representativa, pero la amplía por la vía de la democracia participativa y comunitaria. pic.twitter.com/SqnBBdkYLb
— Luis Alberto Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) January 22, 2022
Además, instó a trabajar en la complementariedad para frenar la violencia, el racismo y la discriminación, y levantar un valladar frente a la recolonización y la codicia por los recursos naturales.
Los actos oficiales por la fecha fueron precedidos de una ceremonia ancestral en homenaje a la Pachamama y a la unidad de los pueblos, a la que también asistieron Arce, Choquehuanca, Rodríguez y Mamani.