
Manzanillo. Abril 8.- «Abdala es vida» dijo Yusnai Linares Portales antes de poner su hombro izquierdo para recibir «la fuerza de un país más protegido, más inmune y más feliz», como canta el dúo Buena Fe.
Su disposición altruista de participar en esta investigación de la ciencia cubana tendrá la recompensa de inmunidad, que llegará luego de las tres dosis del candidato vacunal CIGB-66, fundamentada en el desvelo de científicos y la férrea decisión de esta tierra de transgredir todos los muros de la pandemia y el Bloqueo.
Porque siente la voluntad y el consentimiento de ser inoculado con la «humedad de amor bravío», para alcanzar la certeza de su efectividad, Juan Oscar Peña sintetiza su «satisfacción porque voy a ayudar a nuestros científicos y pueblo para que se consolide esta vacuna».

Los trabajadores de la Empresa Comercializadora y Distribuidora de Medicamentos (ENCOMED) de Manzanillo no dudaron; llegó a sus predios primero, y le resguardaron como carga preciada que representa un renacer ante los riesgos de una pandemia que amenaza la vida; y fueron en la avanzada voluntaria del policlínico dos Ángel Ortiz Vázquez.
«Es un privilegio para nosotros ser los primeros del municipio en vacunarnos, ya que llegamos con los medicamentos a todos los lugares que el gobierno y el Ministerio de Salud tienen designados, y nos exponemos; estoy orgulloso de llevar a Abdala en el brazo», refiere el dependiente de almacén Porfirio Quintana Vázquez.


«¿Eres surdo o derecho?» pregunta la licenciada de 31 años Mariset Sánchez Guerra, que «a seis de graduada, y dos de trabajar en la institución, me ha dado una gran responsabilidad: vacunar con Abdala por primera vez en el municipio como parte del estudio de intervención.
«Es un orgullo grandísimo cumplir con esta tarea de la Revolución».
Y el brazo firme y mano diestra coloca a 90 grados la aguja en el deltoide superior, y corre libre Abdala para salvar a su Nubia.

«Como joven cubano es la mayor satisfacción en medio de esta pandemia, y ser uno de los primeros en Manzanillo, independientemente de que sea un estudio, me da mayor felicidad a mí y seguro que a todos mis compañeros, comenta Yusmani Granado Pérez.
«Hace alrededor de una hora que concluimos nuestra tarea de distribución y estamos, es este un éxito de nuestra ciencia por y para el pueblo».
Confiados en la dimensión de seguridad se ofrecen, porque Abdala es de Cuba y para ella, como las Soberanas y Mambisa; porque llega desde la raíz con dosificaciones de saber y altruismo, de ciencia y amor.
Dan su sí porque «representa el cuidado de mi hija, mi nieta, de mi pueblo, y acercarme un poquitico a Fidel Castro, promotor de todos los logros que tiene Salud Pública hoy; y si se generó Abdala él es parte de ella», acentúa Raúl Pascual Sarmiento.


«Cada dosis es la vida y la Revolución, dice la doctora Niurka Verdecia Escalona, especialista en Medicina General Integral al frente del sitio clínico mencionado- de la mano de esos incansables científicos».
Quedará grabada la tarde del miércoles 7 de Abril del 2021 en la historia de la vacunación e inmunología manzanillera, como su hora 2 y 25 pm en Raúl Pascual, en la que se gestó «un nuevo nacimiento, para cuidar a los míos, a nuestro territorio, al país y casi al mundo».
Sus expresiones los delatan, tan felices como Porfirio, «listo para la segunda dosis».
buenos dias, yo tengo una duda, la vacuna es para trabajadores de alto riesgo, pero hasta ahora no veo que en ningun centro de aislamiento nadie de los que trabajn han recibido la vacuna, y creo que son los trabajadores de mas riesgo, sin embargo trabajadores que no tiene relacion con los centros fueron vacunados….. no entendi.