Abril para una celebración trovadoresca

Imagen ilustrativa: actividad en la Casa de la Trova //  Foto: Marlene Herrera
Imagen ilustrativa: actividad en la Casa de la Trova // Foto: Marlene Herrera

Manzanillo, 23 de abril. La Trova es una de las facetas más relevante de la cultura musical cubana que desde su nacimiento en la zona oriental de nuestro archipiélago, se insertó de manera profunda en sus cultores y en el pueblo. En Manzanillo este movimiento con una larga e importante historia tiene su sede en una institución, que hace 55 años, en este abril, ha sido puntal en promover y mantener vital a una tradición que brilla con propia luz en esta bella ciudad del Golfo de Guacanayabo.

La Casa de la Trova manzanillera situada en el propio corazón de la ciudad, originalmente se llamó Jaime Benemelis y al institucionalizarse dentro del sistema de la cultura nacional, asume el nombre de Carlos Puebla, en homenaje al juglar manzanillero devenido en El cantor del pueblo. Fue en la primera década de los años dos mil que retoma su nombre de génesis Jaime Benemelis, recordando al trovador que impulsó el movimiento musical en esta urbe con valiosos aportes a principios del siglo XX.

Vladimir Rosabal Oliva // Foto: Erenia Tamayo

Dentro del ámbito musical del Oriente y de todo el país, la sede de los trovadores manzanilleros, cuenta con un colectivo integrado por seis trabajadores entre sonidistas y promotores culturales, dirigidos por Vladimir Rosabal Olivera, que desde el año 2010 lleva la batuta de la institución, ubicándola como una de las más destacadas del sistema de la cultura en Manzanillo.

Unos siete espacios fijos distinguen el habitual trabajo de la institución donde trovadores, tríos y pequeños formatos deleitan al público citadino desde los martes y hasta los domingos de cada semana. La Descarga sabatina, Matineé en Casa, Noche de boleros, Noche Mejicana, Peña de corazón a corazón, Por una vida mejor y Eterna sonrisa, éste último dedicado a la tercera edad, mantiene la vida cultural de este lugar.

La Casa de la Trova manzanillera promueve un evento trascendental el Festival Nacional de la Trova Carlos Puebla In Memoriam, que reúne cada año a importantes figuras de este movimiento en el país, ocasión en que se evoca al Cantor de la Revolución y que pretende convertirse en un evento internacional.

Entre sus actividades principales del año están el Set de percusión dedicado al músico manzanillero ya fallecido Rubén Solano, Brindando por el amor, en homenaje al 14 de febrero, las dirigidas a los días de la Mujer, de las madres, del trovador y las conjuntas con las Asociaciones de Ciegos y Débiles Visuales (ANCI) y Físicos Motores ( ACLIFIM).

Mantener viva la tradición trovadoresca en la ciudad de Manzanillo, aunando a generaciones de exponentes del género en tal empeño, es el mayor propósito de esta institución que en sus 55 años, sigue haciendo historia para la cultura musical de la ciudad del golfo de Guacanayabo.

Compartir en: