Afirman que juicio contra Bolsonaro genera tensión en Brasil

Foto: PL
Foto: PL

Brasilia, 26 ago (Prensa Latina) El presidente del Supremo Tribunal Federal (STF), Luís Roberto Barroso, afirmó que el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro y otros siete acusados por la trama golpista, tras las elecciones de 2022, genera hoy tensión en Brasil.

Durante un evento en el Colegio de Abogados, el magistrado indicó que el resultado del litigio, ya sea la condena o la absolución de los inculpados, se basará en pruebas y se ajustará al debido proceso, con audiencias públicas.

«Estamos viviendo este momento tenso e inevitable, con los juicios del 8 de enero y los juicios por lo que, según la denuncia del Fiscal General, fue un intento de golpe de Estado. Es evidente que estos episodios generan tensión en el país», recalcó.

Barroso también repasó los intentos de quebrantar el derecho constitucional a lo largo de la historia del país y apuntó que es necesario «cerrar un ciclo».

Un proceso judicial es imperativo porque el país necesita poner fin al período en el que se consideraba legítimo y aceptable «violar el derecho constitucional basándose en la insatisfacción con los resultados electorales», señaló.

El pleito contra Bolsonaro se realizará en la primera sala del STF, compuesta por los jueces Flávio Dino, Cristiano Zanin, Carmen Lúcia Antunes y Luiz Fux. Las sesiones están programadas del 2 al 12 de septiembre.

Todos los acusados enfrentan cargos de organización criminal armada, intento de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho, golpe de Estado, daños calificados por violencia y amenazas graves y perjuicios a bienes protegidos.

De ser declarados culpables, las penas podrían superar los 30 años de prisión.

El juez Alexandre de Moraes, quien actúa como relator del proceso en el Supremo, solicitó la inclusión del juicio en el calendario oficial.

De Moraes resulta figura esencial en los escudriñamientos judiciales sobre los episodios golpistas perpetrados el 8 enero de 2023, siete días después de la asunción al poder del actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

En esa fecha, marcada en negro en la historia nacional, adeptos radicales de Bolsonaro invadieron y saquearon las sedes del Congreso Nacional, el Supremo y el Palacio Presidencial, en Brasilia.

Junto al exmandatario, entre los imputados figuran militares, exfuncionarios y aliados políticos cercanos, todos ellos señalados por la Fiscalía General como parte del llamado núcleo uno o crucial de la confabulación golpista.

Este grupo habría tenido un papel central en la planificación y ejecución de acciones destinadas a revertir los resultados de las justas comiciales de 2022, que consagraron a Lula como vencedor.

rc/ocs

Compartir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *