Amplían en Bolivia calendario comicial para balotaje

Foto: PL
Foto: PL

La Paz, 28 ago (Prensa Latina) Un plazo hasta el 4 de septiembre próximo para que cualquiera de los binomios presidenciales decline su participación en el primer balotaje de Bolivia, incluye hoy el calendario comicial, según el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Las modificaciones al calendario de la elección de autoridades y representantes del Estado Plurinacional 2025 fueron aprobadas por la Sala Plena del TSE, a través de la Resolución TSE-RSP-ADM 0386/2025.

A diferencia del primer calendario, el balotaje tendrá 13 actividades y no 12, pues se adicionó el plazo para la comunicación de declinatoria a participar en la segunda vuelta por parte de cualquiera de las organizaciones políticas (Partido Demócrata Cristiano o Libertad y Democracia), que fenece el jueves de la próxima semana.

De ocurrir una declinatoria, “serán proclamadas a la Presidencia y Vicepresidencia del Estado las candidaturas de la otra fórmula”, refiere el inciso c) del artículo 53 de la Ley 026 del Régimen Electoral.

En la primera vuelta de las elecciones generales, el 17 de agosto último, el binomio Rodrigo Paz-Edman Lara (PDC) logró el primer lugar con el 32,06 por ciento y Jorge Tuto Quiroga-Juan Pablo Velazco (Libre), el segundo, con 26,70 puntos porcentuales.

Debido a que ninguna de las fórmulas logró más del 50 por ciento de los votos, o 40 unidades de 100 con una diferencia del 10 por ciento respecto a la segunda candidatura, Bolivia acudirá al primer balotaje de su historia.

La primera de las 13 actividades de esta segunda vuelta se cumplió este miércoles con la emisión de la convocatoria al balotaje por parte del TSE.

Sobre esa base, desde la víspera hasta el 15 de octubre está permitida la difusión de propaganda electoral en actos públicos de campaña y en medios de comunicación.

La difusión o publicación de estudios de opinión en materia electoral (encuestas) se podrá realizar desde este jueves hasta el 12 de octubre.

El sorteo de ubicación de las franjas y aprobación del diseño de la papeleta de sufragio por el TSE se efectuará el 3 de septiembre.

Mientras, el sorteo público para la selección de jurados de mesas de sufragio por los tribunales electorales departamentales y por el TSE, para las mesas de sufragio en el exterior, se realizará el 19 de septiembre y la notificación será entre el 20 de septiembre y el 19 de octubre.

Asimismo, el 21 de septiembre se publicará en medios de prensa escrita y el portal web del Órgano Electoral Plurinacional la nómina de los jurados de mesas de sufragio, tanto para Bolivia como en 22 países del mundo.

Las personas que no puedan cumplir con la labor de jurados podrán presentar sus excusas, con respaldo documental, entre el 22 y el 28 de septiembre.

A partir de un día después y hasta el 19 de octubre se realizará la capacitación de los jurados y la conformación de la directiva de mesas de sufragio.

npg/jpm

Compartir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *