Andrés Riera, la vocación que nació en la práctica

Manzanillo. Octubre 3.- En el Día de la Odontología Latinoamericana, el reconocimiento al Doctor Andrés Miguel Riera Céspedes como uno de los mejores cuadros del Hospital Clínico Quirúrgico Celia Sánchez Manduley de aquí, representa un hito en una trayectoria forjada con dedicación y un amor por su profesión que descubrió paso a paso. A sus 36 años, este jefe de departamento comparte su historia, marcada por el aprendizaje continuo.

Su viaje en la estomatología comenzó, curiosamente, sin una vocación clara. «Me gradué del preuniversitario alrededor del 2007. No me inspiró la carrera desde un primer momento; me gustó de qué trataba y la síntesis que te explicaban en la clínica o en algún centro estomatológico. A medida que fui estudiando la carrera y enfrentándome año tras año a lo que es la estomatología, así fue como le cogí bastante cariño y dedicación en los cinco años de formación», recuerda.

Tras graduarse en 2013, su servicio social en el poblado rural de Cieneguilla, municipio de Campechuela, fue una experiencia decisiva. «Ahí me tocó interactuar directamente con la población y enfrentar bastantes situaciones, y salir solo de las mismas, cosa que me sirvió para el futuro, porque fui creciendo», relata sobre esta etapa fundamental.

Actualmente, su rol como director de departamento le presenta un nuevo desafío: el liderazgo. «Nunca tuve preparación en administración, nunca me había enfrentado a dirigir a tantos trabajadores. Comencé novato en la dirección de esta clínica y los trabajadores me fueron enseñando cómo guiarlos y dirigirlos», explica con genuina modestia. Este liderazgo colaborativo y su entrega fueron reconocidos este 3 de octubre, cuando fue distinguido en su centro como uno de los mejores cuadros.

El Doctor Riera no olvida a quienes lo formaron. «Profesores a los cuales agradecer y que me inspiran tengo miles, como la doctora Milagro Pérez Suárez, Lourdes Castillo Pozo, entre otros. Hoy me toca ser el ejemplo de lo que ellos me enseñaron: continuar su legado con disciplina y responsabilidad, y demostrar que la estomatología es una carrera maravillosa», afirma.

Hoy, desde su doble función como clínico y docente para estudiantes de segundo año de Estomatología y de la Licenciatura en Atención Estomatológica, lanza un mensaje a las nuevas generaciones.
«Mi mensaje a cada estudiante de la carrera de estomatología es brindarle amor y tenerle paciencia pues los pacientes, profesores y trabajadores nos van enseñando».

Compartir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *