Brizaida y su pasión periodística

Brizaida Sánchez // Foto: Marlene Herrera
Brizaida Sánchez // Foto: Marlene Herrera

En vísperas del 14 de marzo, Día de la Prensa, celebramos la trayectoria de Brisaida Sánchez Olivera, directora del telecentro Golfovisión. Su historia es un testimonio del poder de la dedicación y la pasión en el mundo del periodismo.

«Llegué hace muchos años, en 2008, motivada por el impacto que tenía la televisión en ese momento, que solamente tenía cuatro años de fundada. Tener un telecentro en un municipio como este fue un acontecimiento novedoso, pero a la vez se aprovechó en muchos sentidos. Y en ese tiempo tuvimos la posibilidad, algunos profesionales, que incluso pertenecíamos a otro sector, porque yo provengo de educación, de tener las puertas abiertas en el medio y de superarnos en algunas especialidades u oficios. En mi caso fue el periodismo. Incursioné en el periodismo desde el inicio. Luego tuve años de capacitación, de superación. Llegué a ser jefa de grupo informativo por un espacio de cuatro o cinco años. Y bueno, he tenido que enfrentarme los dos últimos años al cargo de dirección, que es un reto bastante fuerte. Hay cosas que uno no se las propone, pero les llega y hay que aprovecharlas. Y realmente es una meta difícil de cumplir, pero bueno, se puede lograr con el esfuerzo del día a día y con el apoyo de un colectivo de trabajadores completo», relata Brisaida, quien resalta no solo su vasta experiencia, sino también la frescura y energía que aporta a la dirección del telecentro. Su designación, a una edad relativamente temprana, al frente de un medio de difusión de información de tal relevancia, es un claro indicativo de su capacidad y visión.

«Bueno, es en primer lugar un reconocimiento al esfuerzo de tantos años, porque uno no llega a tener estas experiencias si no tiene una trayectoria. Es una promoción a la vez para una como mujer poder tener una responsabilidad de ese tipo y realmente resume toda la dedicación que uno, al menos en mi caso, le he puesto a la profesión del periodismo, que el periodismo no es una profesión fácil, pero se logra con mucha incondicionalidad, con mucha disposición y con preparación personal», afirma Brisaida. Y añade, «Por eso le digo a los jóvenes que se enamoren de lo que realmente hacen, que le dediquen tiempo al periodismo, que lo hagan con el corazón, que lo hagan con mucho amor, que socialicen sus ideas, que se inserten en el trabajo con los más experimentados para que puedan ser profesionales tal como lo hemos hecho por tantos años y que sigan el camino del reto que han marcado los que nos han antecedido, los que estamos en estos momentos y que bueno, seamos al final un gremio unido con muchas perspectivas y muchos resultados».

La celebración de la Jornada de la Prensa fomenta la creación de estrategias para que el periodismo local mantenga su papel crucial.

«La jornada encierra muchas experiencias, porque tenemos contacto con los periodistas del resto de los medios, que no se trabaja de igual manera, el requisito es el mismo, el empeño es el mismo, el esfuerzo es el mismo, pero bueno, técnicamente cada uno tiene sus particularidades. Y de esta manera nosotros intercambiamos con periodistas de la radio, periodistas de la prensa escrita, de la prensa digital. Y se convierte en un momento también de taller, de superación, planificamos, proyectamos trabajo, nos sirve de reconocimiento también a todo lo que hemos hecho y nos estimula al mismo tiempo a seguir proyectándonos porque el periodismo que hagamos sea realmente el que necesita nuestro país en las condiciones que vivimos», explica Brisaida, resaltando la importancia de este espacio de encuentro.

En un mundo inundado de información, este evento celebra el trabajo esencial de periodistas locales como Brizaida Sánchez Olivera. Su labor, junto con la de otros profesionales en medios diversos y comprometidos, es fundamental para el desarrollo social de nuestra ciudad.

Compartir en: