Tegucigalpa, 26 oct (Prensa Latina) La candidata oficialista en las elecciones generales del próximo 30 de noviembre, Rixi Moncada, se comprometió hoy a seguir con el legado de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, artífice de profundas transformaciones socioeconómicas en este país centroamericano.octubre 26, 2025 | 17:55Moncada se pronunció en esos términos durante un acto de campaña en Tocoa, municipio del norteño departamento de Colón, en el que afirmó que un eventual gobierno suyo apuntalará los cambios iniciados por Castro para garantizar una salud y educación gratuitas y de calidad.La presidenciable del gobernante Partido Libertad y Refundación (Libre) arremetió contra sus oponentes del llamado bipartidismo, encarnado por las formaciones Nacional (PN) y Liberal (PL), que buscan revertir los avances sociales de los últimos tres años y medio con severas recetas neoliberales.Denunció que el único objetivo de las dos fuerzas mayoritarias de la derecha hondureña es la explotación de la clase trabajadora para continuar aumentando su riqueza.Los dos títeres de la oligarquía representan a los “25 grupos económicos de 10 familias” que concentran el 80 por ciento del Producto Interno Bruto de Honduras, aseveró la aspirante de Libre, en alusión a Nasry Asfura y Salvador Nasralla, pretendientes del PN y el PL, respectivamente.“Andan proponiendo el empleo por hora, quieren a los empleados como mercancía, como fuerza de trabajo para seguir haciendo riqueza, y no es malo hacer riqueza, el problema es que no la reparten, se la embolsan toda y quieren seguir teniendo a la clase obrera con salarios precarios”, remarcó.Moncada fustigó las declaraciones del liberal Nasralla, quien esta semana sugirió una irracional ley que permita trabajar a menores desde los 15 años, lo cual consideró un grave retroceso en la protección y garantía de los derechos de la niñez.Reiteró su propuesta económica, centrada en una distribución equitativa de la riqueza mediante un Estado garante del bienestar.Abogó por una democratización de la economía y del sistema financiero, así como por la aprobación de una ley de justicia tributaria para que las grandes riquezas, generadas por la fuerza laboral hondureña, paguen impuestos según sus ingresos, sentenció.Más de 6,5 millones de hondureños, de una población de 10 millones, están convocados el último domingo de noviembre a elegir al nuevo presidente (a), tres designados presidenciales (vicepresidentes), 298 alcaldes, 128 diputados al Congreso Nacional (Parlamento) y 20 al Parlamento Centroamericano.De los cinco presidenciables en contienda, Moncada, Asfura y Nasralla son, según diversos sondeos, quienes tienen mayores opciones de triunfo en unos comicios en los que por ley no habrá segunda vuelta.otf/edu